Nacional

Los 17 hábitos que revelan que su juventud ya se esfumó

Una experta en marcas y cultura pop explicó cuáles hábitos, expresiones y estilos de vida dejan en evidencia la edad, aunque alguien trate de mantenerse “al día” con las tendencias

EscucharEscuchar

Estar al tanto de las tendencias de las nuevas generaciones es cada vez más complicado, y según la experta en cultura pop Rebecca May, existen hábitos muy puntuales que delatan que alguien ya no forma parte de la Generación Z ni de la Generación Alfa.

La Generación Z agrupa a quienes nacieron entre 1997 y 2012, criados entre internet, teléfonos inteligentes y redes sociales. Esta población consume información en formatos inmediatos y cortos, como videos.

Por su parte, la Generación Alfa incluye a quienes nacieron desde 2013, rodeados de celulares inteligentes, asistentes virtuales e inteligencia artificial, lo que marca una brecha aún mayor con generaciones anteriores.

Las nuevas tendencias de moda también marcan distancia entre generaciones.
Las nuevas tendencias de moda también marcan distancia entre generaciones. (Foto IA) (Inteligencia Artificial/Inteligencia Artificial)

La especialista señaló que algunas prácticas en la vestimenta dejan claro que alguien ya no es parte de las generaciones más jóvenes. Entre ellas:

  • Usar leggings o pantalones de yoga para salir.
  • Llevar medias tobilleras en lugar de las medias altas visibles.
  • Utilizar riñoneras.
  • Andar con una bolsa reutilizable “por si acaso”.
  • Apostar por el combo de jeans con blazer como look “casual elegante”.
  • Combinar zapatos y bolso para que hagan juego.
  • Seguir usando el perfume de la universidad.
Las nuevas tendencias de moda también marcan distancia entre generaciones.
Las expresiones del día a día revelan cambios culturales entre jóvenes y adultos.(Foto IA) (Inteligencia Artificial/Inteligencia Artificial)

Algunas acciones en el uso del celular y redes sociales también evidencian la edad:

  • Responder solo con emojis, especialmente el de carita sonriente.
  • Usar fundas tipo libro que guardan tarjetas.
  • Comprar vinilos en vez de usar Spotify.
  • Imprimir la tarjeta de embarque.
  • Tomar capturas de pantalla en lugar de usar la función “guardar”.
  • Tener a un hijo como foto de perfil.

Finalmente, May destacó frases que resultan reveladoras:

  • Preparar listas de reproducción para viajes.
  • Ser fanático ferviente de Harry Potter.
  • Decir “los jóvenes de hoy”.
  • Seguir usando “Netflix y chill”.

Aunque mantenerse informado ayuda a acortar la brecha generacional, estos hábitos muestran que el lenguaje, la cultura digital y las costumbres avanzan más rápido de lo que parece.

Nota realizada con ayuda de IA

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.