Nacional

Tarjeta roja: Magistrados de la Sala III fueron suspendidos dos meses sin goce de salario

La amonestación que habían recibido al inicio cambió por las presiones recibidas

EscucharEscuchar
Los magistrados de la Sala III se irán dos meses a casa sin salario. Foto: Albert Marin. (Albert Marín)

Los magistrados de la Sala III Jesús Ramírez, Dorias Arias y María Elena Gómez pasarán los siguientes dos meses en la casa y dejarán de recibir, en promedio, ¢16 millones cada uno.

Esto porque fueron suspendidos sin goce de salario a partir de este martes 17 de julio y regresarán hasta el próximo 17 de setiembre. Cada mes dejarán de recibir los 8 melones que en promedio se ganan. Carlos Chinchilla, hasta este lunes presidente de la Corte Suprema de Justicia, también recibió la suspensión, pero horas antes, por todo el mosquero que se armó, había anunciado que se acogería a su pensión, se salvó apenitas.

El motivo por el que se tomó esta determinación, que se dio a conocer este lunes por la tarde, fue que ellos y el entonces magistrado Celso Gamboa desestimaron, el 20 de febrero del 2017, una causa por el delito de tráfico de influencias contra los exdiputados Otto Guevara y Víctor Morales Zapata, quienes al parecer pretendían beneficiar al empresario Juan Carlos Bolaños para la venta de cemento chino en Costa Rica.

Que archivaran esa causa provocó que, más de un año después, es decir el 11 de julio anterior, los demás magistrados decidieran solamente amonestar a Ramírez, Arias, Gómez y Chinchilla.

A pesar de que la falta que cometieron fue calificada como grave, a ellos solo se les entregó una carta donde les señalaban el mal accionar que tuvieron.

Para que todos ellos fueran suspendidos se necesitaban 15 votos; sin embargo, solo 12 votaron por esta medida correctiva, osea, los involucrados no fueron enviados a sus casas.

Esto ocasionó que grupos gremiales del Poder Judicial manifestaran su descontento y pidieran castigos más severos.

Por todas las presiones recibidas, a los magistrados no les quedó de otra que cambiar de opinión este lunes y anularon la amonestación para ahora suspender a los miembros de la Sala III por dos meses.

En una primera votación, en la que tenían que elegir nuevamente si suspendían o amonestaban, el resultado fue de 19 votos contra 3, o sea, ganó la primera opción.

Una segunda fue para determinar el tiempo: 15 votaron por dos meses, dos lo hicieron por un mes, otros dos por 15 días mientras que tres lo hicieron por tres días.

Castigo no fue igualitario

La decisión de anular la causa contra Guevara y Morales Zapata la tomaron los jueces por recomendación de la entonces fiscal subrogante Berenice Smith.

Ella fue suspendida el lunes anterior por dos meses, algo que también generó roncha entre los gremios ya que consideraron que los castigos no fueron igualitarios, porque los magistrados solo recibieron una amonestación.

Esto provocó que la Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística (ANIC) solicitaran este fin de semana al resto de magistrados que hicieran otra vez la votación por tratarse de una sanción desigual.

Magistrados quemados

Para que una persona pueda ocupar el puesto de magistrado, uno de los requisitos que debe tener, además de la experiencia y un título de abogado, es contar con el apoyo de al menos 38 de los 57 diputados.

Si esta persona quiere mantenerse en el cargo deber ser reelegida, igualmente por los legisladores, eso sí, en la sana teoría ellos deberían valorar el desempeño del aspirante y no hacerlo por “favores” políticos.

Víctor Morales, jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), afirmó que los magistrados Jesús Ramírez, Doris Arias y María Elena Gómez quedaron quemado en caso de que quieran reelegirse.

“Nosotros no los vamos a considerar en una reelección, no votaríamos por ellos, es decir, sería algo irresponsable de parte nuestra”, afirmó el legislador.

Por su parte, la congresista de Liberación Nacional, Franggi Nicolás, dijo que jamás votaría por los magistrados sentenciados.

“Mis principios y mis valores jamas me permitirían votar por estas personas, se le ha hecho un daño importante al sistema judicial como para permitirles a ellos llevar la magistratura adelante, la gente se siente asqueada, a título personal no contarán con mi apoyo”, explicó.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.