Yahaira Sossa ahorró durante meses con mucha ilusión para llevar a su hija de 11 años a pasear a Boston, Estados Unidos, y cuando ya estaba todo listo, hasta las maletas, se dio cuenta de que el papá de su hija había suspendido el permiso de salida del país y no pudo llevarla.
La mujer contó que se siente indignada y muy dolida porque su hija ha llorado mucho por haber perdido el viaje, algo que considera injusto.
Yahaira relató que ella estuvo casada con un hombre de apellido Montero y en ese tiempo nació la pequeña, pero luego la relación entre ellos se complicó y se divorciaron.
Durante los años que han estado separados, se han dado serios inconvenientes, incluso, desde hace dos años el hombre no ve a su hija.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves modifica norma técnica del aborto: ¿qué cambia y a quién afecta?
“Mi hija tiene una semana de vacaciones en la escuela en setiembre, así que desde febrero yo empecé a planear el viaje para aprovechar esos días. Ella estaba muy ilusionada porque íbamos a ir a un lago, a acampar, entre otras cosas.
“Yo tengo una pésima relación con el papá de mi hija y se me metió la espinita de que podría haber algo mal y me fui para Migración a preguntar si estaba vigente el permiso de salida del país de mi hija y me dijeron que no, eso fue entre cuatro y cinco días antes del viaje”, relató la mujer.
LEA MÁS: La nueva moneda de ¢50 es un espectáculo, ¿qué diseño tiene y cuándo estará en circulación?
En ese momento, Yahaira Sossa se sintió desesperada y llamó a Montero para tratar de resolver el tema, pero no lo logró.
“Lo llamé muchas veces al celular, lo llamé por WhatsApp, lo intenté y él me fue contestando ese día como a las 6 de la tarde, me dijo que no lo llamara, que no tenía nada que hablar conmigo y que hablara con el abogado de él”.
“Eso pasó el Día del Niño, mi hija estuvo en la escuela en una fiesta y luego toda la noche la pasó llorando porque se dio cuenta de que no íbamos a poder viajar. Mientras lloraba, me decía: ‘yo no entiendo a mi papá, no entiendo por qué me está haciendo esto, yo no le he hecho nada’”, contó la mujer.
Madre asegura tener trabajo, estabilidad y arraigo
La mamá se fue para el Juzgado de Familia a ver qué podía hacer, pero no le dieron soluciones inmediatas, solo le abrieron un proceso que lleva tiempo y ha avanzado poco.
“Yo trabajo como consultora de seguridad de la información en IBM, tengo un trabajo estable, soy profesora de Cenfotec en las noches en la carrera de Ciberseguridad, estoy pagando al banco la casa en la que vivimos, tengo un carro y tengo a mis papás, que son dos adultos mayores que necesitan de mi apoyo, creería yo que todo esto me da arraigo al país.
“Estoy casada con una persona que vive en Estados Unidos; sin embargo, iba solo unos días. Tenía una reserva en un hotel, los tiquetes de avión, íbamos a estar allá una semana. Mi esposo viaja a verme o yo viajo, pero nunca se ha intentado algo ilícito con mi hija, ella ha ido dos veces a Boston sin ningún tema de riesgo de quedarse o ‘escaparse’”, aseguró Yahaira Sossa.
¿Qué hacer cuando un padre bloquea el viaje de un hijo al extranjero?
El abogado Kabul Ugalde explica que son muchos los casos en los que, cuando los papás se llevan mal, uno de los dos trata de impedir que el otro saque a sus hijos del país, pero dijo que sí hay una solución.
“Lo que hay que hacer es ir al Juzgado de Familia donde viven y solicitar un permiso. Esto se tramita mediante un abogado, este le hace la solicitud al Juzgado, este le comunica al papá o la otra parte que se apersone al expediente, si lo hace bien y si no, no hay ningún problema.
“El Juzgado de Familia va a otorgar el permiso en beneficio del menor, ya sea para un viaje por una situación médica, educativa, una competición deportiva o una situación de sana diversión y recreación. El Juzgado, con base en el principio superior del menor, permite que ese menor viaje y de una vez se indican las fechas.”
Eso sí, Kabul Ugalde dice que ese trámite tarda unos tres meses, así que los papás deben solicitar el permiso con tiempo.
Este tipo de prohibiciones se contemplan en la ley para los casos en los que alguno de los padres quiera llevarse a sus hijos a vivir a otro país sin tener un acuerdo con el otro progenitor, ya que también se han dado injusticias en ese sentido; sin embargo, el sentido no es limitar el disfrute de los menores, por eso se pueden dar permisos excepcionales y temporales.
La Teja contactó al papá de la niña para conocer los motivos por los cuales no permitió que ella viajara a Estados Unidos. Lo llamamos y no respondió. Luego le escribimos por WhatsApp, nos identificamos diciéndole que éramos del periódico y nos preguntó cuál era el tema del que queríamos hablar con él, le explicamos, vio los mensajes y no respondió más.