Nacional

Manifestantes quitaron losas de puente y al rearmarlo lo dejaron flojo

Trabajadores del Conavi llegaron este viernes a revisarlo y socar los tornillos

EscucharEscuchar

Manifestantes irresponsables quitaron dos de las tres losas de metal del puente sobre el río Arenal, entre Muelle y La Fortuna de San Carlos, para asegurarse de que ningún carro pudiera pasar.

El hecho se dio este jueves y cuando llegó a oídos de las autoridades del Consejo Nacionalidad de Vialidad (Conavi) se preocuparon mucho yenviaron a un equipo, que debido a los bloqueos no pudo llegar.

Los manifestaron quitaron las losas para garantizar que no pasara ningún carro. Foto: San Carlos Digital. (San Carlos Digital)

Esteban Coto, director regional del Conavi, dijo que se enteraron de la situación por medio de fotos en redes sociales.

"En la noche nos dijeron que el puente estaba completo otra vez y nos pareció extraño, como no podíamos pasar por las manifestaciones le pedimos a la Policía de Tránsito que no permitiera que ningún carro pasara por el puente, ya que no sabíamos en qué condiciones estaba por haber sido manipulado.

“Hoy en la mañana (viernes) pudimos llegar hasta la estructura y vimos que algunas piezas y tornillos estaban flojos, los socamos y dejamos el puente habilitado de nuevo”, explicó el funcionario.

Usaron maquinaria

El director dijo que les parece muy extraño que hayan podido desarmar el puente, ya que no es cualquiera el que puede manipular este tipo de estructuras.

"Para desarmar algo así hay que saber, debieron usar maquinaria porque esas losas son muy pesadas para levantarlas con la mano; además, esos tornillos no se quitan con un desatornillador corriente, requiere equipo especial.

Los funcionarios del Conavi revisaron el puente y socaron los tornillo flojos. Foto: Cortesía de Esteban Coto. (Cortesía de Esteban Coto)

“Quitaron dos de las láminas, que miden unos sesenta centímetros cada una y dejaron espacio nada más para que pasaran las personas caminando y las motos”, expresó Coto.

“Eso es un delito, manipularon infraestructura del Estado y generaron un gran riesgo porque pudieron haber causado un accidente grave, vea que dejaron los tornillos flojos”, agregó.

Dijo que hasta el momento no han identificado a las personas que participaron en el hecho y pidió a los manifestantes que no cometan actos similares porque, además de ser detenidos, ponen en riesgo la vida de personas.

Menos bloqueos

El Ministerio de Seguridad Pública informó este viernes en la tarde que aún se mantenían 15 bloqueos en distintas partes del país, pero ninguno sobre rutas importantes. Nueve estaban en San Carlos.

Las autoridades mantienen grupos de policías en lugares como Quepos (Puntarenas), Cañas (Guanacaste), Pérez Zelerón, la carretera Braulio Carrillo, la ruta 27 (que comunica San José con Caldera), donde días atrás se dieron cierres y hasta enfrentamientos con los oficiales de la Fuerza Pública.

El próximo lunes, a las 9 a. m. habrá una nueva marcha en San José. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

Eduardo Solano, viceministro de Seguridad, dice con agrado que han visto que los movimientos de manifestantes cada vez son menos.

“Hemos visto un debilitamiento en los bloqueos, menos puntos, menos gente lo cual nos da mucha alegría y mucho optimismo porque vemos un avance hacia la tan ansiada paz que queremos en nuestros país”, aseguró el viceministro.

Durante los días de protestas la policía ha detenido al menos a 80 personas por alterar el orden público, lanzar bombas caseras, poner miguelitos --objetos hechos con alambres, varillas o clavos y ponen en las calles para estallar las llantas de vehículos policiales-- o también por agresiones contra policías.

Este jueves en un enfrentamiento que se dio en Cañas, Guanacaste, detuvieron a tres personas y decomisaron una pistola, un cuchillo y dos carretillos llenos de piedras.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.