Nacional

MEP aclara que no pide información sobre papás para matricular pruebas FARO

En algunos centros educativos privados circula un formulario en el que piden hasta la escolaridad de los padres de familia

EscucharEscuchar

Algunos padres de familia de centros educativos privados se han quejado porque les pidieron llenar un formulario para matricular a sus hijos en las pruebas FARO de este año y en el que les piden datos sobre ellos que, según su criterio, no son relevantes para la aplicación de los exámenes.

En la plantilla les piden el nombre completo de los estudiantes y los apellidos, el nivel académico y la ocupación actual de los papás; también piden especificar si los estudiantes viven con los dos padres, solo con el papá, solo con la mamá, con los abuelitos o con alguien más, entre otras cosas.

Aplicación pruebas FARO 2021. Prensa Mep.
Los centros educativos tienen un mes de tiempo para matricular a los estudiantes que harán las pruebas FARO. Foto: Prensa MEP.

Los papás de un centro educativo privado de Heredia le consultaron a la directora por qué les pedían datos sobre su actual puesto de trabajo y en qué influye su escolaridad en la aplicación de las pruebas a su hijos; la directora respondió que esos datos no los pedía ella, sino el Ministerio de Educación.

La Teja consultó al departamento de prensa del MEP y contestaron que la institución no está pidiendo datos personales de los papás de los escolares o los colegiales.

“A partir de hoy (lunes), y aproximadamente por un mes, los centros educativos deberán matricular los estudiantes que harán las pruebas nacionales FARO en primaria y secundaria. No se les está pidiendo datos personales de sus familias, únicamente se piden las asignaturas, qué tipo de apoyos tienen autorizados y datos personales de los niños y jóvenes tales como el nombre completo, número de identificación, nombre del centro educativo, la dirección regional“, afirmó Lilliam Mora, directora de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP.

Si a sus niños llegaran a pedirles otro tipo de información puede reportar el hecho en el MEP.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.