Nacional

MEP anuncia el recorrido que la antorcha realizará por el Día de la Independencia

Alrededor de 22 mil estudiantes participarán en esta actividad cívica y tradicional

EscucharEscuchar
La llama ingresó a territorio nacional en manos de Dubank Ruiz Chávez, estudiante de Décimo Año del Colegio Técnico Profesional de Barrio Irvin, un estudiante destacado en deportes, como baloncesto, voleibol, atletismo, y ganador de la Medalla de Plata en Juegos Nacionales en Beisbol. El fue el primero de aproximadamente 22 mil estudiantes que portarán el fuego en el recorrido principal.
El MEP anunció el recorrido que realizará la antorcha en el país entre el sábado 13 y domingo 14 de setiembre. (Cortesía)

Cada vez están más cerca las fiestas del Día de la Independencia de Costa Rica y el país ya se está preparando para conmemorar los 204 años de vida independiente.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) compartió la ruta que realizará la Antorcha de la Independencia Centroamericana.

Las autoridades informaron que el recorrido iniciará desde la frontera con Nicaragua hasta Cartago y contará con la participación de aproximadamente 22.000 estudiantes de todo el país.

Esta es la trayectoria de la antorcha:

  • 11:00 a.m.: Inicio del recorrido en Peñas Blancas.
  • 12:30 p.m.: Llegada a la tumba Marcelino García Flamenco en La Cruz.
  • 5:40 p.m.: Llegada al parque Mario Cañas Ruiz en Liberia.
  • 8:15 p.m.: Llegada al parque Medardo Guido Acevedo en Bagaces.
  • 10:45 p.m.: Llegada al parque Pedro Ferrandino en Cañas.
  • 5:30 a.m.: Llegada al parque Ignacio Pérez Zamora en Esparza.
  • 6:35 a.m.: Llegada a la escuela Carlos María Jiménez.
  • 8:10 a.m.: Llegada al parque Alberto Manuel Brenes en San Ramón.
  • 9:00 a.m.: Llegada al parque Simón Ruiz Elizondo en Palmares.
  • 10:20 a.m.: Llegada al Parque Central Naranjo.
  • 11:10 a.m.: Llegada al Parque Central Sarchí Norte.
  • 12:25 p.m.: Llegada al parque central de Grecia.
  • 2:20 p.m.: Llegada al parque Juan Santamaría en Alajuela.
  • 4:20 p.m.: Llegada al parque Nicolás Ulloa Soto en Heredia.
  • 5:05 p.m.: Llegada al puente del río Virilla en Heredia.
  • 5:35 p.m.: Llegada al Hospital Nacional de Niños.
  • 5:59 p.m.: Llegada al parque central de San José.
  • 6:50 p.m.: Llegada a la escuela Josefita Jurado.
  • 7:10 p.m.: Llegada al parque central de Tres Ríos.
  • 8:00 p.m.: Llegada a Ruinas de Cartago.
14/09/2024     Cartago. Consejo de Gobierno, desfile de faroles, llegada de la antorcha y encendido del pebetero frente a las Ruinas de Santiago Apóstol formaron parte de los actos cívicos para conmemorar los 203 años de vida independiente. Estuvieron presentes el presidente de la República, Rodrigo Chaves; el alcalde de Cartago, Mario Redondo y otras figuras de la política y el deporte nacional. El atleta parálimpico, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de París, Sherman Guity, fue el encargado de trasladar la antorcha hasta el pebetero. Foto: Rafael Pacheco Granados
El recorrido de la antorcha finalizará en Ruinas de Cartago el 14 de setiembre alrededor de las 8:00 p.m. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Si usted es estudiante y participará en el recorrido, recuerde utilizar mangas para protección solar, gorra, bloqueador solar, capas en caso de lluvia, entre otros. Además, el MEP señaló que si tiene pelo largo, lo debe llevar recogido.

Durante el recorrido nocturno, deberá portar ropa con algún material reflectivo y estar acompañados de adultos.

El recorrido de la antorcha se puede ver en el mapa aquí.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.