El Ministerio de Salud dio permiso para que haya procesiones en esta Semana Santa que viene.
Ante una consulta que realizamos, Salud respondió: “Las autoridades religiosas definirán las actividades a realizarse para dicha fecha. Desde el Gobierno, para el mes de abril no existiría restricción vehicular ni limitaciones de aforo”.
La Semana Santa de este año se inicia el domingo 10 y finaliza el domingo 17 de abril. El miércoles 3 de marzo (llamado “de ceniza”) empieza la Cuaresma.
LEA MÁS: El 7 de marzo finaliza la restricción vehicular
Una vez recibimos la confirmación de Salud revisamos la página web de este ministerio y seguían apareciendo las procesiones como eventos suspendidos por riesgo sanitario.
Por eso volvimos a hacer la consulta y nos dieron esta respuesta: “Las medidas publicadas en la página del ministerio de Salud se actualizan según fecha de vigencia, próximamente se estarán publicando las vigentes para marzo y abril con las aperturas definidas para cada uno de esos meses”.
Esperan confirmación
Entonces nos fuimos a la Iglesia católica, donde nos dijeron que aún esperan que Salud les dé la confirmación oficial.
“El día 22 de febrero se envió una carta al doctor Daniel Salas, ministro de Salud, informando que la Iglesia católica estaba preparada para realizar las procesiones de la Semana Santa del año 2022 con todas las medidas sanitarias para cuidar la salud de los fieles en cuanto a aforos y uso de mascarillas.
“Sin embargo, después de escuchar la conferencia de prensa (realizada por el Gobierno el 23 de febrero) y revisar la página de actualizaciones sanitarias de la Presidencia de la República nos damos cuenta de que, a pesar de la apertura total a partir del 1 de abril, se siguen restringiendo las procesiones religiosas en vía pública.
“Por esa razón, la Conferencia Episcopal envió una nueva carta al ministro de Salud, pidiendo se reconsidere esa decisión y se dé la apertura también para que se puedan realizar procesiones durante la próxima Semana Santa”, nos respondió la Conferencia Episcopal.
Consultamos a grupos encargados de procesiones de Belén, Heredia; Oreamuno y La Unión, en Cartago, así como Escazú y Alajuelita y todos nos dijeron que ya es demasiado tarde para ellos, que hablaron con los curas para que las procesiones sean con imágenes, porque los ensayos para hacerlas en vivo tenían que haber empezado en enero.