Nacional

Ministerio de Salud reporta caso sospechoso de fiebre amarilla en Costa Rica

Una mujer estadounidense que viajó desde la región amazónica se encuentra bajo observación médica en un hospital de la CCSS mientras el laboratorio INCIENSA confirma si se trata de un caso positivo de fiebre amarilla

EscucharEscuchar
Un hombre vacuna a una mujer. La inyección se administra en el brazo.
El Ministerio de Salud mantiene bajo observación a una paciente extranjera sospechosa de fiebre amarilla. (Ministerio de Salud/Ministerio de Salud)

El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este sábado 11 de octubre de 2025 sobre un caso sospechoso de fiebre amarilla.

Según un comunicado de la institución, la paciente es una ciudadana estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica, quien presentó síntomas desde el 7 de octubre, e ingresó al país un día después.

De acuerdo con el reporte oficial, la mujer no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla. Tras presentar signos compatibles con la enfermedad, fue atendida, inicialmente, en un hospital privado, donde los estudios médicos generaron sospecha de infección viral. Posteriormente, se coordinó su traslado a un hospital de la CCSS, donde recibe atención especializada mientras se espera la confirmación diagnóstica del laboratorio INCIENSA.

El Ministerio de Salud reiteró la importancia de la vacunación para quienes planean visitar países endémicos de fiebre amarilla, entre ellos Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá y Perú, así como varios países tropicales del continente africano.

También recordó que la vacuna es obligatoria para las personas que viajen a Colombia, medida que busca prevenir la propagación del virus en la región.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, náuseas, vómitos y fatiga. En casos más severos pueden presentarse ictericia, sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales.

Las autoridades recomiendan a la población vacunarse al menos 10 días antes del viaje, mantener protección contra picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros, y consultar con un profesional de la salud ante cualquier síntoma después del regreso.

El Ministerio de Salud aseguró que mantiene la vigilancia epidemiológica activa y trabaja en conjunto con los servicios de salud nacionales para garantizar la seguridad de la población y evitar la propagación de enfermedades importadas.

Farmacias y hospitales privados ya cuentan con nuevas dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Farmacias y hospitales privados ya cuentan con nuevas dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. (Canva/Canva)
Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.