El sueño de tener barba para lucir bien macho o por lo menos a la moda, tiene a más de un tico jugándosela con un producto llamado Minoxidil 2% y 5% de las marcas Kirkland y Rogaine, los cuales se venden por redes sociales y en muchas barberías.
La doctora Guiselle Rodríguez, directora de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del ministerio de Salud, explicó que el producto que se vende en presentación para hombres y mujeres, y que se promueve como un tratamiento contra la caída del cabello y crecimiento de barba, no tiene un registro para venderse en el país.
El peligro es que al no tener pruebas químicas no se conocen los riesgos que puedan tener en quienes los usen y tampoco se tiene seguridad de que no traiga una sustancia peligrosa.
Además, no se sabe cómo se fabricó, ni la forma en que se trajo o se tiene almacenado, por lo que no hay forma de saber si trae sustancias tóxicas, irritantes o prohibidas, no aptas para el ser humano, ni si hay restricciones para personas que puedan ver afectada su salud.
Muy vendido
La Teja visitó las páginas de redes sociales de varias barberías y constató que muchas venden el producto Minoxidil a un precio que ronda los 17 mil colones.
Un barbero de San Ramón nos confirmó que la venden en su negocio y que tiene mucha salida, además de que en plataformas como Youtube sobran videos promocionando el producto.
LEA MÁS: Periodista enjacha a jugador por no hacerse la barba
Adrián Barboza, propietario de barbería Barboza en San Pedro de Montes de Oca, aclaró que él no vende ningún producto que tenga Minoxidil porque es muy fuerte y confirmó que en la actualidad se venden muchos aceites con este compuesto.
"Yo llevo más de 10 años en el profesión de barbero. Hace tiempo el Rogaine se usó para hacer crecer el cabello, pero era muy fuerte, causaba irritación, caspa y resequedad. Luego la gente empezó a usar el Minoxidil en la barba, a algunos les funcionaba y a otros no, pero si les funcionaba y lo dejaban de usar el vello se caía y les resecaba la piel porque es muy fuerte”, comentó.
Esteban Hernández, gerente de barbería Barba roja, aseguró que ha estudiado todo lo referente al producto Minoxidil y constató que el envase especifica claramente que tiene efectos secundarios, por eso, tampoco lo vende.
Indicó que varios de sus clientes que lo han probado por aparte les ha irritado la piel, les da dolor de cabeza y les ha creado un tipo de dependencia, pero hace crecer la barba, pero se debe seguir usando para que el efecto se mantenga.
LEA MÁS: Bryan Ruiz le dijo adiós a su barba
¿Y si no sale?
Así las cosas, Barboza asegura que no hay mucho por hacer si la barba no crece porque es un asunto genético y a la fecha no ha visto un producto 100% efectivo. Los aceites, según dijo, solo humectan. Lo único que ha visto con resultados es el injerto de vellos, un tratamiento que cuesta unos 3 mil dólares (más de 1,8 millones) para una sección de la cara.
El consejo de Hernández para lucir una barba bien tuanis es dejarla crecer y visitar al barbero para que la recorte y acomode. Indicó que hace tres años la moda era la tipo leñador (larga), pero ahora se usa corta y con la líneas bien definidas. Agregó que hoy en día los hombres gastan entre 5 y 15 mil colones a la quincena en el cuido de su barba.
“La barba está muy de moda, no hay nada que le haya pegado más a la hombría que no tenerla, la gente ha aceptado la calvicie, pero la falta de barba aún no”, indicó Barboza.