Nacional

Muerte masiva de abejas en Lepanto de Puntarenas enciende alarmas entre apicultores

Los apicultores temen perder su inversión

EscucharEscuchar
Los apicultores en Lepanto e Isla Venado están preocupados por la muerte masiva de abejas.
Los apicultores en Lepanto e Isla Venado están preocupados por la muerte masiva de abejas. (Gustavo Moraga/Gustavo Moraga)

Hay una gran preocupación en la zona de Lepanto, en Puntarenas, y en la isla Venado por la muerte masiva de abejas.

Un grupo de apicultores denunció lo ocurrido, ya que sus negocios se ven afectados ante la pérdida de este insecto tan importante para el ecosistema.

En unos videos y fotos que compartieron a este medio, se puede ver la cantidad de abejas sin vida en el suelo de las fincas de los apicultores, así como la reducción de esta población en las colmenas.

“Se me morían las abejas y yo no entendía por qué, yo las cuidaba siempre”, dijo Gustavo Moraga, un apicultor e ingeniero forestal.

Los apicultores creen que las abejas se habrían intoxicado con unos plaguicidas que se están utilizando en fincas de mangos.

Moraga aseguró que en 2024 se intensificó el uso de insecticidas, entre ellos, cipermetrina, que es tóxica para las abejas.

Se cree que estos insectos se intoxicaron mientras recogían polen en los alrededores y murieron cuando regresaron a las colmenas.

Apicultores denuncian muerte masiva de abejas

El riesgo que corren las abejas en esta zona llevó a los apicultores a presentar un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, solicitando que se suspenda el uso de dichos plaguicidas para evitar más muertes.

En el documento, estimaron la afectación alcanza más de 300 colmenas de abejas de la especie Apis mellifera.

Moraga explicó que conversó con el señor de apellido Campos, quien está alquilando fincas para sembrar mangos, y él se negó a detener el uso de los plaguicidas o buscar alternativas más responsables con el ambiente, ya que no iba a “perder” la inversión.

Además, sostiene que el agricultor admitió que está utilizando la cipermetrina para sus cultivos.

Como solución al problema, Campos planteó mover las colmenas a otros sitios; no obstante, Moraga indicó que eso implica una gran inversión.

Apicultores denuncian muerte masiva de abejas

“Podemos estar hablando de alrededor de ¢45 millones invertidos, sin agregar suplementos, curas, azúcar y otros materiales como cera. Si se contaminan las colmenas, ya no se pueden utilizar. Deben fundirse de nuevo para ver si se esterilizan y se vuelven a construir láminas para poder usarla y todo eso es plata", señaló.

Este medio intentó contactar al señor Campos por medio de una llamada telefónica; sin embargo, al cierre de la nota no se obtuvo respuesta.

Los apicultores en Lepanto e Isla Venado están preocupados por la muerte masiva de abejas.
Los apicultores en Lepanto e Isla Venado están preocupados por la muerte masiva de abejas. (Gustavo Moraga/Gustavo Moraga)

Dos apicultores expresaron su preocupación de que su inversión se vea perdida por la muerte de las abejas.

Luis Villalobos, vecino de Isla Venado, y quien recibe ayuda del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), comentó que más de 10 colmenas suyas se vieron afectadas.

“Si sigue fumigando con ese producto, me va a dejar totalmente en quiebra”, dijo Villalobos, quien depende económicamente de la apicultura.

Luis Fernando Morera, vecino de Lepanto, contó que el 10 de julio se dio cuenta de que muchas de las abejas habían muerto, con síntomas de intoxicación.

“El precio de la colmena anda en alrededor de ¢100.000 y si una se muere, tiene ¢100.000 menos. Y además, si le ha metido un montón de trabajo para lograr llevar la cosecha en las mejores condiciones, eso también se va a perder. Uno pierde el activo, la cosecha y la inversión”, explicó.

Por otro lado, Moraga señaló que el 14 de julio acudió a las autoridades de SENASA, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); no obstante, no asumieron “el caso con la seriedad requerida”.

Los apicultores en Lepanto e Isla Venado están preocupados por la muerte masiva de abejas.
Los apicultores en Lepanto e Isla Venado están preocupados por la muerte masiva de abejas. (Luis Fernando Morera/Luis Fernando Morera)

En consulta a SENASA, las autoridades indicaron que están atendiendo las denuncias por la muerte de abejas en Lepanto.

“Se han tomado muestras de abejas muertas y se enviaron al laboratorio para realizar un análisis y determinar la posible causa de muerte”, comunicó SENASA.

La Teja también consultó al Ministerio de Salud para conocer su posición, pero aún no hemos recibido su respuesta.

Apicultores denuncian muerte masiva de abejas
Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.