Nacional

Mujeres dejan huella ecológica

Proyecto convierte la lona desechada de ferretería en lindas bolsas ecológicas y reutilizables

EscucharEscuchar

Marta Román hace bolsas ecológicas para ayudar al ambiente pero a la vez para generar un ingreso a su economía.

Como ella, otras 37 mujeres en riesgo social están agarrando lonas que han sido desechadas por la ferretería EPA y las están convirtiendo en esas bolsas amigables con la naturaleza.

“Asisto a un centro de cuidado de bebé (Fundación DEHVI) porque tengo gemelos de cuatro años y medio y me los cuidan y allí me di cuenta del proyecto. Necesitaba más ingresos y además, sentirme realizada y ha sido una experiencia hermosa, he aprendido mucho. Me gusta hacer trabajo manual y aquí todas nos tratamos como una familia”, dijo Román.

Un lindo proyecto de las mujeres para hacer bolsas ecológicas. Foto: Cortesía EPA. (Cortesía EPA)

La señora agregó que la primera vez vio a un montón de mujeres y se dijo, “no sé las demás, pero a mi me van a escoger. Al principio tuve que pagar todo para venir acá, pero luego nos pusieron una micro (en la Fundación) y nos fuimos acomodando mejor”, añadió.

Dijo que no todas las compañeras tenían la fortuna de que les facilitaran el transporte pero que el compañerismo fue importante y comentó que ese tipo de capacitaciones por fuera cuestan mucho dinero.

Las bolsas y otros artículos estarán a la venta en EPA a partir del 2019 y para que ellas pudieran realizar ese trabajo, tres empresas se unieron en un proyecto que se llama Huella Colectiva.

Las empresas que hicieron posible ese negocio son EPA, la Fundación DEHVI la Municipalidad de Desamparados y el Banco Nacional.

¨Para nosotros este tipo de proyectos tiene mucha relevancia porque nos estamos asegurando de que las lonas se reutilicen; y adicionalmente formamos un emprendimiento social que le brinda trabajo a 38 mujeres jefas de hogar¨ dijo Andrea Aguilar, Jefe de Iniciativa Comunitaria de Ferretería EPA.

Las 38 mujeres de ese nuevo negocito están agrupadas bajo el nombre de Mujeres MAS.

“Nació como un sueño para darle oportunidades a mujeres jefas de hogar de Desamparados y San José, que estaban desempleadas o sin trabajo estable. Lo más gratificante del proyecto es ver cómo lo que soñamos va tomando fuerza conforme se van aliando empresas y ver la transformación en las mujeres¨ comentó Adriana Alfaro, directora de la Fundación DEHVI.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.