Nacional

Municipalidad de Alajuela cortó símbolo nacional en lugar de aceptar ayuda para rescatarlo

El concejo municipal de Alajuela está molesto por la decisión

EscucharEscuchar
Se denunció que la Municipalidad de Alajuela cortó el árbol de Guanacaste después de que cayera sobre la vía el martes 15 de julio de 2025.
Se denunció que la Municipalidad de Alajuela cortó el árbol de Guanacaste después de que cayera sobre la vía el martes 15 de julio de 2025. (Francisco Sánchez/Francisco Sánchez)

La Municipalidad de Alajuela cortó un árbol de Guanacaste que fue colocado en la radial Francisco Orlich, según una denuncia del presidente municipal del cantón central.

Francisco Sánchez, presidente municipal, comentó a La Teja que el árbol, que fue sembrado en la radial el año pasado como parte de una donación de Viveros Procesa, cayó el martes 15 de julio, obstruyendo la vía.

Para abrir el paso de los vehículos, la Municipalidad de Alajuela, de acuerdo con Sánchez, decidió cortar el árbol, pese a que los encargados del vivero que donó la planta ofrecieron su ayuda para volverlo a colocar en su sitio con el apoyo de una grúa.

Al parecer, las autoridades municipales hicieron caso omiso y procedieron a cortarlo y retirarlo del lugar.

Pero, ¿por qué el concejo municipal está molesto con la Municipalidad? Pues resulta que el árbol tenía unos soportes y al parecer, los mismos desaparecieron por una razón desconocida, es decir, no se sabe quién, cuándo y cómo quitaron los soportes, lo que habría permitido que cayera fácilmente el martes.

Aparentemente, se les había advertido a las autoridades municipales que había que volver a colocar los soportes para evitar un accidente; sin embargo, no lo hicieron.

“Cuando la empresa donante se da cuenta, informó a los ingenieros y les dijeron: ‘Vea, esos soportes hay que volverlos a poner, ese árbol no puede estar sin ellos, porque es trasplantado’”, dijo el presidente municipal.

Por eso, Sánchez decidió presentar una moción el martes 22 de julio para que brinden un informe sobre la situación que rodea a la Municipalidad por el árbol.

“Es una irresponsabilidad grandísima, es una violación a la ley de control interno porque es una donación, es un activo que tiene un valor y la administración, por parte de la alcaldía, tenía la obligación de resguardar el activo. Sí había una forma de salvarlo y la misma empresa que lo puso lo dijo”, comentó.

Además, Patricia Guillén, regidora de Alajuela, comentó a La Teja que presentará una denuncia ante la Fiscalía Adjunta de la Probidad, la Auditoría Municipal interna, la Contraloría General de la República y otras autoridades.

Se denunció que la Municipalidad de Alajuela cortó el árbol de Guanacaste después de que cayera sobre la vía el martes 15 de julio de 2025.
Se denunció que la Municipalidad de Alajuela cortó el árbol de Guanacaste después de que cayera sobre la vía el martes 15 de julio de 2025. (Francisco Sánchez/Francisco Sánchez)

La Teja intentó contactar a la Municipalidad de Alajuela para conocer su posición sobre este tema, pero no recibimos respuesta a la hora de cierre de esta nota.

Asimismo, se trató de obtener una declaración por parte de Viveros Procesa por medio de llamada telefónica, no obstante, tampoco hubo respuesta.

Cabe destacar que Sánchez comentó que, al parecer, no hubo una autorización por parte del Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) que permitiera la siembra de dicho árbol en la radial.

Por ello, se contactó vía correo electrónico a las autoridades correspondientes para conocer su posición y tampoco emitieron ninguna declaración.

En el documento de la moción, en manos de La Teja, el presidente municipal le solicita a las autoridades de la Municipalidad que presente las razones que sustentaron el “descuido” del árbol hasta dejarlo caer, así como los motivos de cortarlo.

También le pide la autorización del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para la colocación del símbolo nacional y la ubicación actual del árbol, ya que son “piezas de valor económico”.

Sánchez indicó en el documento que la Municipalidad tiene un plazo de 10 días para brindar un informe de lo sucedido.

El presidente del concejo municipal, Francisco Sánchez, presentará una moción para solicitar un informe a la Municipalidad de Alajuela.
El presidente del concejo municipal, Francisco Sánchez, presentará una moción para solicitar un informe a la Municipalidad de Alajuela. (Francisco Sánchez/Francisco Sánchez)

Aunque este árbol fue declarado un símbolo nacional, no hay consecuencias si es eliminado por alguna razón.

En el Decreto Ejecutivo N°7 del 31 de agosto de 1959, en el cual se declaró al árbol de Guanacaste como símbolo nacional, no se establece deberes legales de protección diferenciada ni un tratamiento especial en caso de daño, caída o tala.

Es decir, no existe una prohibición de que se cortara el árbol como en este caso ocurrido el martes.

No obstante, según Luis Sheik, experto en árboles, la Municipalidad de Alajuela incurrió a una mala acción al no tomar en cuenta, de acuerdo con las declaraciones de Sánchez, la ayuda de Viveros Procesa para volver a colocar el árbol en su sitio.

“La municipalidad no debió cortarlo porque ahí, más bien, fue a echar a perder toda la donación, el árbol y todo”, dijo.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.