La muni de Desamparados es la primera del país en crear un reglamento para apretar a los cochinos que andan tirando basura o que le pagan a un tercero para que lo haga.
Se apoyaron en la modificación a la ley 8839 de la Gestión Integral de Residuos, que le permite al ayuntamiento definir una serie de multas con respecto al desecho inadecuado de basura.
Y es que el municipio desamparadeño siempre ha andado detrás de los Jacinto Basurilla que tiran basura en lugares públicos o que sacan sus desechos fuera del horario de recolección. Antes, lo único que podía hacer era poner la denuncia ante el Tribunal Ambiental, pero según el alcalde de Desampa, Gilberth Jiménez, ya tiene dos ampos llenos de denuncias de ese tipo y nunca se resolvió ninguno caso.
Jiménez contó que a lo largo del cantón hay 250 cámaras de vigilancia, las cuáles se han convertido en grandes aliadas para trabajar por la seguridad de la gente y también para agarrar a los cochinos con las manos en la masa cuando tiran basura.
En setiembre del año pasado un pulpero de Calle Fallas de Desampa fue grabado por la cámaras de la muni cuando salió de su negocio con una caja llena de desechos, se metió a una zona verde, botó la basura y la quemó.
En aquel momento la muni notificó al comerciante para que supiera que no podía volver a hacer una cosa así y denunció el caso ante el Tribunal Ambiental, sin embargo no hubo consecuencias.
Si esa situación se hubiera dado en este momento, la realidad sería muy distinta ya que el municipio sí tiene las herramientas para castigar ese tipo de acciones y por esa cochinada, el pulpero habría tenido que pagar ¢120 mil.
LEA MÁS: Muni de Desamparados usa cámaras de vigilancia para darle cacería a cochinos
Multas claras
El alcalde explicó que hay varios tipos de multas, por ejemplo si una persona saca a la calle la basura el día que no pasa el camión estaría incurriendo en una falta doméstica y tendría que pagar una multa de ¢86 mil.
Ahora bien, si la persona que tira basura a la calle es un pequeño empresario que tiene una soda en su casa, la multa sube porque ya sería de tipo mixto doméstica - comercial y tendría que pagar ¢120 mil.
Si el infractor es un comerciante que tiene un local o trabaja en un centro comercial y saca basura a la calle, la tira en alguna zona pública o paga para que un tercero lo haga el castigo sería de ¢1.200.000.
Y si la falta es cometida por una institución estatal como por ejemplo una clínica de la CCSS, una oficina del ICE o algo parecido, la multa sería superior a los ¢9 millones.
Lastimosamente las denuncias que se habían hecho en el Tribunal Ambiental no se podrán tramitar con el reglamento porque la ley no es retroactiva.
Gilberth Jiménez pide ayuda a la población para que denuncien a los cochinos, para que así reciban una lección. Los reportes se deben realizar de manera formal ante la plataforma de servicios de la muni o bien enviando la información completa, incluyendo pruebas como fotografías, videos y dirección exacta de dónde tiraron la basura al número de WhatsApp: 8353-0917 o al correo wmora@desamparados.go.cr.