Nacional

Negociación entre FIFCO y Heineken es de las más grandes de la historia de Costa Rica

FIFCO anunció la venta de sus operaciones el lunes

EscucharEscuchar
Anuncio de la venta de Fifco a la empresa Heineken. Dolf Van Den Brink y Rolando Carvajal en la imagen, quienes son los CEO de las empresas.
Las operaciones de FIFCO ahora pasarán a manos de Heineken, la famosa empresa holandesa. (Cortesía FIFCO/Cortesía FIFCO)

El nombre de Heineken ha sonado en las últimas horas después de que se anunciara que la compañía Florida Ice and Farm Company S.A. (FIFCO) vendió el 75% de sus operaciones a la empresa holandesa.

Heineken es una compañía holandesa que se fundó en 1864 y no solo es famosa por su cerveza, sino también porque es patrocinador de la UEFA Champios League desde 1994 y además, es el Global Partner de Fórmula 1.

Actualmente, la empresa está presente en 190 países, entre ellas México, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Suiza, Portugal, y ahora, en Costa Rica con la venta de FIFCO.

La expansión de sus mercados a diferentes países le permitió a Heineken crecer y hacerse reconocido a nivel mundial.

Dolf van den Brink es el director general y presidente del consejo ejecutivo de Heineken. Él está en la cabeza de la empresa desde 2020.

Sin embargo, no es un desconocido dentro de la empresa, pues él entró como practicante de gestión comercial en 1998. Entre 1999 y 2005 ocupó puestos de marketing y comercio en Vrumona y Global Commerce.

Él también asumió la Dirección General de Heineken Estados Unidos en 2009, así como de Heineken México.

Heineken anunció el lunes 22 de setiembre que Costa Rica se convertirá en una de las 5 principales empresas operativas de Heineken en cuanto a la utilidad operativa, ampliando su presencia con una cartera diversificada de marcas de bebidas, incluyendo la cerveza Imperial y una red minorista consolidada.

Con la venta de FIFCO, la famosa cerveza tica Imperial pasará a manos de Heineken, así como otras marcas de bebida como Jet, Pilsen, Bavaria, Adán y Eva, Tropical, Cristal.

Florida Ice and Farm Company (Fifco) firmó un acuerdo vinculante para vender a Heineken el 75% de sus operaciones en Costa Rica, por un monto de $3.250 millones. La cervecera holandesa ya poseía el 25% restante.
Dolf van den Brink, director ejecutivo de Heineken, es el nuevo dueño de FIFCO. (Cortesía Fifco /Cortesía Fifco)

Heineken también será dueña de marcas de alimentos y retail, que incluye más de 300 puntos de venta de proximidad en Costa Rica, entre ellas Musmanni y Musi.

Cabe mencionar que Heineken tenía una participación del 25% desde 2002, sin embargo, adquirió el restante, con un monto de $3.250 millones, es decir, 1,7 billones de colones.

La empresa nacional informó que el cierre de la transacción fue aprobada por la junta directiva de FIFCO de manera unánime y recomendó a los accionistas votar a favor. Si se aprueba, la transacción podría completarse en el primer semestre de 2026.

El economista Rodríguez consideró que esta es la transacción más exitosa de un grupo costarricense, vendiéndole a un grupo extranjero en la historia.

“Probablemente, generará ganancias de capital, así como fortunas que van a pagar después el impuesto de la renta. Sobre esos dineros sí hay un beneficio esperable en términos tributarios para el país”, dijo.

Él ejemplificó la gran magnitud de este monto con la deuda de Costa Rica en los años 80, cuando la crisis llegó a $4.000 millones.

Consultamos al Ministerio de Hacienda cuánto es el porcentaje que generará esta venta al país, sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.