Nacional

Niña de 9 años logró cargar su celular con la energía de las plantas

Jade creó un proyecto de energía biofotovoltáica y hasta ganó un premio internacional

EscucharEscuchar

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró desarrollar un experimento que permite cargar un celular con la energía de una planta viva.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
Niña de 9 años logró cargar su celular con la energía de las plantas. (Cortesía/Cortesía)

La estudiante de cuarto grado de la Escuela Juan Mora Fernández no solo es amante de la naturaleza, sino que ya sueña con trabajar en la NASA y descubrir un nuevo elemento de la tabla periódica.

Jade Fernández, de 9 años, ganó un premio internacional

“Soy superfán de Madame Curie (Marie Curie, física y química de Polonia quien fue pionera con la radioactividad)”, dice con timidez, pero con la seguridad de quien sabe que sus sueños tienen raíces firmes.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
Aquí está Jade empezando su experimento, haciendo una malla de alambre. (Cortesía/Cortesía)

Jade tiene Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y aunque estudiar en el sistema tradicional a veces le cuesta, ha encontrado en la ciencia un mundo donde todo tiene sentido y colores.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
La malla de alambre se pone en las macetas y después se siembran las plantas. (Cortesía/Cortesía)

Desde primer grado presentó proyectos de paneles solares y torres eólicas y el año pasado ganó el primer lugar latinoamericano en el Desafío STEM de Science Bits con su proyecto de energía biofotovoltaica.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
Sencillamente Jade ama esta foto porque está con una de sus inspiraciones, la tica de la NASA, Sandra Cauffman. (Cortesía/Cortesía)

La idea se le ocurrió investigando sola en internet. Leyó tesis universitarias de México, Perú y España, entendió el proceso y lo llevó a la práctica. El resultado: una forma innovadora de aprovechar la energía natural para cargar un celular.

Su compromiso con el planeta la llevó a ganar el concurso Guardianes de la Naturaleza y convertirse en embajadora del programa.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
A la pequeñita le encanta ir a recoger basura para ayudarle al planeta. (Cortesía/Cortesía)

Colabora con la Municipalidad de Santa Bárbara impartiendo charlas sobre compostaje y reciclaje en escuelas y ha sido presentadora en el Festival de las Artes de su comunidad.

También es parte del programa de Niñas Supercientíficas del TEC desde hace casi dos años, y este año tendrá uno de los escenarios más importantes de su vida: el TEDxPuraVidaNiñez 2025.

El miércoles 27 de agosto, Jade estará entre los nueve expositores del TEDxPuraVidaNiñez, que se realizará en el Teatro Auditorio Nacional del Museo de los Niños.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
Vean de quién se ha vestido en ferias científicas. (Cortesía/Cortesía)

Participarán niños de entre 7 y 13 años con ideas para cambiar el mundo, en áreas como activismo ambiental, equidad de género, salud mental y liderazgo.

“El año pasado fui como público y al final busqué a los organizadores para decirles que yo tenía que estar ahí. Me emociona mucho porque es una gran ventana para que más niñas estudien carreras científicas”, afirma.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
A Jade le encanta compartir lectura con su hermanito Santiago de 4 años y con su hermana Reyshell de 25, quien no aparece en la foto. (Cortesía/Cortesía)

Cuando no está preparando charlas o haciendo experimentos, Jade programa videojuegos con temática científica y lee sobre inventores como Nikola Tesla, uno de sus favoritos por su sueño de llevar energía gratuita al mundo.

Entre sus gustos más sencillos están el puré de papa y el fresco de cas, que disfruta mientras piensa en nuevos experimentos.

Jade es prueba de que los grandes cambios pueden comenzar en un pequeño rincón rural de Costa Rica.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
A sus 9 añitos ya publicó su primer libro que se llama Azulina. (Cortesía/Cortesía)

Su proyecto para cargar un celular con energía de una planta no es solo un experimento; es un símbolo de lo que se puede lograr cuando la curiosidad, la disciplina y el amor por la naturaleza se unen.

“Mañana el mundo puede ser mejor si empezamos hoy”, dice. Y en su caso, ese mañana ya empezó.

Con Jade las cosas nunca se quedan quediticas, ella aprende día con día e inventa proyectos, también, cada 24 horas, por ejemplo, ya escribió y publicó un cuento, se llama Azulina, y fue su forma de contarle al mundo cómo es una niña con TDA.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
Este código QR le sirve para descargar el cuento Azulina. (Cortesía/Cortesía)

El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) la ciencia lo explica como un la dificultad para mantener la atención, completar tareas, seguir instrucciones y organizar actividades en niños.

Azulina dice: “Érase una vez una niña que tenía el pelo y los ojos de color azul. Su nombre era Azulina y vivía en una ciudad gris y aburrida.

“Azulina era una niña muy curiosa, creativa y divertida, que amaba la ciencia, pero también muy inquieta, impulsiva y distraída. Le costaba mucho estar quieta, prestar atención y hacer las tareas que le mandaban en la escuela”.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
El cuentico es muy entretenido y rapidito de leer, se los recomendamos. (Cortesía/Cortesía)

Jade en su cuento explica que, incluso, llegó a sufrir bullying por su TDA, pero pudo comprobar que no estaba enferma y así se lo explicó un doctor.

“Azulina se quedó pensativa. Le gustó saber que tenía un nombre lo que le pasaba, que no era una enfermedad que había otros niños como ella en el mundo, que no era la única. Le gustó saber que tenía cosas buenas, que era inteligente, imaginativa, original, divertida”.

En el barrio Jesús de Santa Bárbara de Heredia todavía hay vacas pastando y aire limpio. Allí vive Jade Fernández Caicedo, una niña de apenas 9 años que logró cargar un celular con la energía de las plantas
Azulina, el cuentito de Jade, es un reflejo de lo que ella vivió y vive. (Cortesía/Cortesía)

El cuento tiene un final muy feliz: “Poco a poco, fue siendo más feliz y haciendo más feliz a los que la rodeaban. Y así fue como Azulina dejó de ser una niña azul, para ser una niña de mil colores”.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.