Nacional

“Nos unimos para traerlos a casa”: los ticos en Nueva York que ayudan a repatriar a sus hermanos fallecidos

Los costarricenses en Nueva York en estos momentos ocupan ayuda para poder repatriar una limonense

EscucharEscuchar
Blanka Madrigal quien es parte de “Sector 011 Yo soy Costa Rica”, un grupo que justo en estos momentos está organizado para ayudar en todo lo que se necesita para repatriar el cuerpo de Joshannie Gómez.
Joshannie vivía en Nueva York e iba a participar en el Desfile de la Hispanidad, ahora urge su ayuda para poderla repatriar. (Sector 011. Yo soy Costa Rica/Tomada de Facebook)

Hay una selección de costarricenses en Nueva York que no se encarga de hacer goles para dejar en alto el nombre del país. Lo que les toca es mantenerse unidos, comunicados y solidarios para ayudar a muchas familias que los ocupan cuando la muerte dice presente.

Se trata de aquellos compatriotas que han emigrado a Estados Unidos, viven en Nueva York y se encargan de fundirse en uno solo, uniendo sus fuerzas para repatriar los cuerpos de hermanos costarricenses que han fallecido en tierras norteamericanas.

Este equipo solidario, en los últimos 10 años, ha repatriado unos 40 cuerpos de costarricenses e incluso, con tremendo dolor, nos confirman que dos cuerpos que ninguna familia en Costa Rica reclamó fueron donados a universidades allá en Estados Unidos.

Blanka Madrigal quien es parte de “Sector 011 Yo soy Costa Rica”, un grupo que justo en estos momentos está organizado para ayudar en todo lo que se necesita para repatriar el cuerpo de Joshannie Gómez.
En Nueva York los ticos se unen como una selección solidaria que busca ayudar siempre a otros ticos, sobre todo en temas de repatriaciones. (Sector 011. Yo soy Costa Rica/Tomada de Facebook)

Conversamos con Blanka Madrigal, quien es parte de “Sector 011 Yo soy Costa Rica”, un grupo que en estos momentos está organizado para ayudar en todo lo que se necesita para repatriar el cuerpo de Joshannie Gómez.

La familia de Joshannie ocupa hoy más que nunca la unión de todos los ticos para que le ayudemos, económicamente, en el costo de la repatriación.

El pasado 12 de octubre, mientras unos 600 ticos (entre quienes desfilaron y quienes organizaron la presencia tica en el evento) disfrutaban en la Quinta Avenida de Nueva York del Desfile de la Hispanidad, Joshannie se comenzó a sentir mal y un día después murió.

Ella iba a participar con la representación tica de la provincia de Limón. Vivía en Nueva York, pero era nativa de Limón.

Todo costarricense en Estados Unidos puede hacer su donativo a la cuenta del “Sector 011 Yo soy Costa Rica”, al número 862-282-2116 y cualquier tico en el mundo a través de: gofundme.com/f/support-joshannie-gomezs-final-journey.

El cuerpo de Joshannie se repatriará completo y eso cuesta unos 10 mil dólares, por eso la campaña ocupa de muchas manos solidarias, ya que todavía no se ha alcanzado la meta.

“Dentro de lo que más nos ha marcado en esta unión solidaria de ticos en Nueva York fue el fallecimiento de un compatriota, hace como tres años, quien vivía en la indigencia. Falleció solo, en la calle, congelado.

“Eso nos hizo darnos cuenta de que hay ticos que se vienen a Estados Unidos con un tremendo sueño y, por diferentes circunstancias, terminan en la calle. ”Es que mucha gente cree que los ticos en Estados Unidos vivimos como millonarios o nos sobra la plata, pero qué va, es muy duro cada día aquí”, explica Blanka.

Cuando un tico fallece en Nueva York lo primero que hacen los que se unen es contactar a las familias en Costa Rica; en muchas ocasiones es a Blanka a la primera que contactan, porque creen que ella es la que hace todas las repatriaciones; sin embargo, no es ella sola sino la selección unida y solidaria que se activa para ayudar.

Más de 400 ticos desfilaron el 12 de octubre del 2025 en el Desfile de la Hispanidad sobe la Quinta Avenida de Nueva York.
El pasado Desfile de la Hispanidad, amargamente, dejó la última experiencia de urgencia para repatriar a un costarricenase. (Cortesía/Cortesía)

Con un gran dolor, Blanka recordó que en dos ocasiones les ha tocado donar el cuerpo de un tico fallecido a universidades de Estados Unidos, porque nadie los reclamó e incluso hubo uno en que la misma familia se desentendió y dijo que no había problema en que lo donaran a una universidad.

“Gente como Martha Navarro y Yonder Baldí de Café Baldi; Olga Moya de Olga’s Place, junto con su hija Karen y el esposo de Karen; Mauricio Salazar, Mariluz Cerdas y su esposo Alonso Salazar, son personas que siempre han trabajado por la comunidad de costarricenses.

“Claro que hay muchos otros que también se ponen la mano en el corazón, porque esto no es un asunto de 2 o 3, es de muchos ticos unidos. En los últimos cinco años se ha trabajado muy duro en el tema de repatriaciones de la mano con el consulado de Costa Rica en Nueva York”, reconoce la tica.

Una repatriación de cuerpo entero puede andar en los 10 mil dólares (unos 5 millones de colones); cuando se trata de repatriar cenizas baja a la mitad, por eso la mayoría que se han hecho ha sido en cenizas.

La solidaridad ha llegado a tal punto que en las últimas tres repatriaciones la tica Marta Navarro, quien vive en Nueva York, se ha venido con las cenizas de los fallecidos hasta Costa Rica para entregárselas, personalmente, a los familiares.

“Cuando falleció el tico en media calle congelado, fue don Mauricio Salazar quien movió cielo y tierra buscando donaciones para poder repatriar el cuerpo y por dicha se logró entregárselo a la familia allá en Costa Rica.

Blanka Madrigal quien es parte de “Sector 011 Yo soy Costa Rica”, un grupo que justo en estos momentos está organizado para ayudar en todo lo que se necesita para repatriar el cuerpo de Joshannie Gómez.
En esta cuenta de gofundme cualquier tico del mundo puede ayudar a la repatriación de Joshannie. (Sector 011. Yo soy Costa Rica/Tomada de Facebook)

“Fue un trabajo grande de don Mauricio y, gracias a Dios, el dinero incluso alcanzó para que le pudiéramos hacer una misa antes de repatriarlo”, explicó Blanka.

“Los ticos aquí en Nueva York, con cada repatriación, lloramos porque cada uno de esos cuerpos nos demuestran que es muy difícil la vida en otro país y que, lejos de vivir holgadamente, muchos hermanos la pasan muy duro.

“En la actual repatriación, la de Joshannie, se ha llorado mucho porque era una persona muy allegada a la comunidad, una limonense orgullosa de sus raíces”, reconoce la tica.

Blanka confirma con gran alegría que de las 40 repatriaciones, en la gran mayoría sí han logrado recoger el dinero que se ocupa, demostrando la enorme solidaridad del tico, y recordando que cuando el costarricense se une por una causa siempre logra las metas.

Más de 400 ticos desfilaron el 12 de octubre del 2025 en el Desfile de la Hispanidad sobe la Quinta Avenida de Nueva York. En la foto, Blanca Madrigal, de la organización tica del evento.
Blanka deja claro que ella solo es una pequeña pieza de todos los ticos que se unen para ayudar a otros ticos. (Cortesía/Cortesía)

“Las repatriaciones van a seguir y es importante que los ticos en todo el mundo sean solidarios. En el Facebook ”Sector 011 Yo soy Costa Rica" se informará en el momento en que se deba activar la solidaridad costarricense para ayudar con dinero a una familia que lo necesita", comenta Blanka.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.