Nacional

Robert Francis Prevost: esta es la trayectoria del nuevo papa León XIV

Robert Prevost fue electo este jueves en el Cónclave 2025, como el nuevo papa

EscucharEscuchar
Robert F. Prevost
Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia Católica. AFP (FILIPPO MONTEFORTE/AFP)

El Vaticano ha anunciado la histórica elección de Robert Prevost como el nuevo papa, marcando un momento trascendental para la Iglesia Católica.

Según ATV Perú, Prevost es nacido en Chicago, Estados Unidos, hace 69 años, el nuevo pontífice ha forjado un estrecho vínculo con el Perú a lo largo de su vida sacerdotal, convirtiéndose en una figura clave dentro de la comunidad eclesiástica peruana.

Papa León XIV
El recién elegido papa, Robert Francis Prevost, llega al balcón central de la Basílica de San Pedro por primera vez, tras la clausura del cónclave de los cardenales en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. Robert Francis Prevost fue elegido el jueves como el primer papa estadounidense, anunció el Vaticano. Moderado, cercano al papa Francisco y misionero durante años en Perú, se convierte en el 267.º pontífice de la Iglesia católica, adoptando el nombre papal de León XIV. (Foto de Andrej ISAKOVIC / AFP) (ANDREJ ISAKOVIC/AFP)

Durante más de cuatro décadas, Prevost ha trabajado incansablemente en el Perú, iniciando su ministerio en Chiclayo, donde también se desempeñó como obispo. Según este medio, tuvo un rol destacado en la arquidiócesis de Trujillo, fortaleciendo su compromiso con la Iglesia local. Su dedicación lo llevó incluso a tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano, reconociendo así su arraigo en el país que considera su segunda patria.

Robert F. Prevost
El prefecto estadounidense del Dicasterio para los Obispos, Robert Francis Prevost, camina tras ser elevado al cardenalato durante un consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 30 de septiembre de 2023. El papa Francisco eleva al cardenalato a 21 clérigos de todo el mundo, la mayoría de los cuales podrían algún día votar para elegir a su sucesor. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP) (TIZIANA FABI/AFP)

En 2023, el papa Francisco lo nombró para desempeñar un alto cargo en el Vaticano, desde donde continuó aportando su experiencia internacional y su visión pastoral conciliadora. Aunque dejó el Perú para asumir sus nuevas responsabilidades, siempre mantuvo su cercanía con la agenda reformista impulsada por el pontífice argentino.

La elección de Prevost como Papa no solo resalta su trayectoria pastoral, sino también su estrecha conexión con América Latina, especialmente con el Perú. Su nombramiento representa un reconocimiento a la labor de la Iglesia en esta región y un símbolo de unidad entre culturas.

La designación de un papa con raíces peruanas marca un hito para el país y la Iglesia latinoamericana. La figura de Prevost pone al Perú en el foco internacional, destacando el papel de los líderes religiosos que, aunque nacidos en otros países, hacen de América Latina su hogar espiritual.

Noticia creada con ayuda de inteligencia artificial.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.