Nacional

¡Ojo, papás! Niños de primer grado que no sepan leer deberán repetir el año

Ministra de Educación anunció que medida aplicará a partir de este curso lectivo

EscucharEscuchar

Desde hace unos años para acá (2014), los estudiantes que no sabían leer y escribir podían pasar de grado y continuar sus estudios en el siguiente nivel.

Sin embargo, según detectaron las autoridades de Educación, esto ha permitido que haya niños hasta en cuarto grado sin tener estas herramientas básicas para defenderse y mejorar su nivel educativo, por eso, a partir de este curso lectivo 2023, si el niño en primer grado no tiene esas habilidades, tendrá que repetir el año.

“Miles de docentes nos dicen que no se puede sostener que los niños no sepan leer y escribir y sigan avanzando de grado. También ha sido un clamor de los padres de familia”, explicó Anna Katherina Müller, ministra de Educación.

Estos anuncios se hicieron este jueves, en el marco de la “Ruta de la Educación 2023-2026″ presentada en la escuela María Vargas Rodríguez en Ciruelas de Alajuela.

“Cuando usted entra a un centro educativo y se encuentra seis niñas con diez años que están apenas escribiendo mamá, creo que uno tiene que sentir mucha angustia de todo lo que perdieron esos niños, porque ya deberían poder estar leyendo la cantidad de libros que tengan a disposición y conociendo otros mundos”, explicó la jerarca del MEP.

Importante grupo

Un total de 134.000 estudiantes iniciarán el primer grado este 2023 y deberán aprender a leer y escribir para aprobar el año, para ayudarlos se pondrán en marcha estrategias de apoyo didáctico, por parte de los maestros, y programas digitales que cuentan con inteligencia artificial para asistir a los estudiantes que necesiten refuerzo.

“La idea no es que el estudiante se quede, esperamos que los padres de familia y las comunidades desarrollen miles de actividades para lograr que la lectura sea algo que deseen y no una obligación”, compartió Müller.

De ser necesario también se mandarían educadores de refuerzo de determinarse problemas de lectura en una misma región, por ejemplo.

El MEP también lanzará una campaña para promover la lectura con diversos actores, incluyendo la Cámara Nacional de Radio (CANARA).

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.