No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que este haya sido hecho en Costa Rica.
Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho, de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tres: un hombre, una mujer y el carro AMIGO.
Don Luis nació y se crio en San Joaquín de Flores, Heredia. Nos cuenta que su papá, don Gerardo Cortés Garro (ya falleció) era bien bueno para el trabajo y por eso llegó a tener hasta cinco automóviles AMIGO.
Recuerden que el AMIGO costarricense está todavía en proyecto, eso sí, el marchamo está al día. (Cortesía/Cortesía)
“Mi papá tuvo de estos carros AMIGO hasta 1994. Los compraba usados siempre. El único carro que compró nuevo fue un CONY, fue el único que le robaron; era japonés y ya no existen esos.
“Siempre digo en son de broma que mi carro AMIGO lo usó el verdulero de San Joaquín de Flores, algo que es muy cierto porque era mi papá. Mi relación con el carro AMIGO es desde mi niñez, es que anduve en esos carros, acompañé mucho a mi papá a trabajar por eso los quiero tanto y por eso inicié la búsqueda de, al menos, uno”, comenta don Luis.
Don Luis fue a rescatar su amado AMIGO a Cajón de Pérez Zeledón. (Cortesía/Cortesía)
Encontrado por casualidad
Hace pocos años recordó el amor que el papá le tenía a esos AMIGO y eso le recordó que también él los quería mucho, por eso se puso a buscar uno. Estaba claro que como el papá tuvo cinco, era muy probable que lo encontraría.
“Viera que le llegué al carro de pura casualidad. Yo andaba buscando por cielo y tierra, pero no aparecía nada, incluso, llegó el momento que pensé en darme por vencido porque la gran mayoría de gente ni sabía que en el país se hicieron carros.
“Un día (en el 2015) me llamó un conocido para preguntarme si el carro AMIGO que andaba buscando era como rojillo, entonces le dije que reconocerlo era fácil porque en el guardabarros del lado derecho tenía una soldadura como de maní garapiñado porque yo me había estrellado una vez y lo reparé a la carrera… ¡Sí era!”, recuerda con alegría el herediano de nacimiento quien hoy vive en Guadalupe.
Esta es una foto de un carro AMIGO en perfectas condiciones. No es de Costa Rica esta foto. (Cortesía/Cortesía)
A puro amor lo negoció
“Le dije al conocido que por favor me lo trajera, el AMIGO estaba en Cajón de Pérez Zeledón. El dueño habló conmigo y acordamos que él me daba el carro y yo le daba un motor diésel que necesitaba. Me lo traje si papeles y sin nada de nada, no me importó, lo quería tanto que hice todo lo posible por tenerlo y lo logré”.
“Hecho leña: no tenía motor, no tenía caja de marchas, la tapicería fatal y la carrocería herrumbrada, pero para mí estaba hermoso porque sabía que se convertiría en mi proyecto por amor a papá. Ya lo estoy terminando de armar. Duré porque tuve un problema con el cabezote.
“La idea es tenerlo ya en las calles del país a finales de este 2025”, responde con orgullo don Luis quien tiene su propio negocio llamado Parada Parillera y lo puede llamar al 8960-8532 si quiere en su evento la mejor parrilla herediana.
¿Puso en regla los papeles?
“Quien me lo vendió no tenía ni idea de quién era el dueño. Me puse a buscar al dueño registral y logré encontrarlo, lo contacté y en el 2024 hice el traspaso con todas las de la ley. Este AMIGO estaba hasta el alma de deudas de placas, 15 en total.
Logramos comprobar en el celular de don Luis lo que pagó de marchamo 2026 por su AMIGO. (Cortesía/Cortesía)
“Cuando el gobierno, en ese mismo 2024 aprobó perdonar las deudas de placas no pagadas lo aproveché y me fui a ponerlo al día. Salir con mi placa CL-72852 al día me puso y me tiene demasiado feliz”.
Costa Rica hizo carros
En la década de los setentas la General Motors (GM, fabricante de autos de Estados Unidos) arrancó un plan que llamó “Basic Transportation Vehicle” (Vehículo de Transporte Básico) que estaba enfocado en los países en vía de desarrollo. Uno de los objetivos de la GM era inyectar desarrollo industrial a países del tercer mundo como los de Centroamérica.
Las piezas más difíciles de hacer eran fabricadas por la propia GM bajo la subsidiaria Vauxhall y eran importadas a toda la región. El chasis y la carrocería se hacían en cada país. En Centroamérica fueron carros con hechura muy cuadrada y hasta fea porque no se tenía la capacidad técnica de hacer piezas con curvas.
Acompañamos a don Luis con quien nos vimos en Guadalupe. (Cortesía/Cortesía)
En Guatemala se llamó Chato, en Nicaragua, Pinolero; en Honduras, Compadre; en El Salvador, Cherito; en Costa Rica AMIGO, en Ecuador, Andino, en Paraguay, Mitaí.
Se le puso un motor de 1.256 centímetros cúbicos y tenía cuatro velocidades. Solo se podían transportar dos pasajeros y se vendió bien porque era hecho para trabajo pesado. Con 9 litros de gasolina hace 100 kilómetros; pesa 1.200 kilos, se le puede cargar con media tonelada de peso gracias a sus 59 caballos de fuerza.
Con gran alegría don Luis pagó los 60 ml colones que le costó el marchamo de su AMIGO. Lo atendió en la agencia del INS de Guadalupe don Dennis Mesén. (Cortesía/Cortesía)
En Costa Rica fueron ensamblados al inicio en La Uruca por la empresa TECNO y también lo ensambló Coopesa. No hay un número oficial, pero se dice que se hicieron 436 en total, de los cuales solo existen solo unos 14, el resto terminaron en alguna chatarrera.
El AMIGO ahorita está en Guápiles, lo están trabajando rápido para tenerlo listo en pocas semanas. (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía) No son muchos los costarricenses que se pueden dar el lujo de ir a pagar el marchamo de su vehículo y que éste haya sido hecho en Costa Rica. Pues ese lujo se lo dio el lunes 3 de noviembre don Luis Cortés Camacho de 57 años de edad y quien tiene 2 hijos, bueno, en realidad tiene 3: un hombre, una mujer y el carro AMIGO (Cortesía/Cortesía)
Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.