Pocos interesados en 40.000 puestos de trabajo anunciados por el MAG

Desinterés contrasta con los casi 300.000 desempleados que hay en el país

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Octavio Centeno y su hija Abigail Centeno recolectan café, una labor poco apetecida por los ticos. Foto: John Durán Octavio Centeno y su hija Abigail Centeno recolectan café, una labor poco apetecida por los ticos. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

Considerando que casi 300.000 personas están desempleadas, según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos, y viendo los filones que se hacen a las afueras de las ferias de empleo por menos de diez plazas, uno imaginaría el mismo entusiasmo ante el anuncio hecho por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a inicios de semana.

El ministerio ofrecía 40 mil plazas para trabajar durante el fin de año y principios del 2020 en labores de campo como la recolección de café, melón, corta y carga de caña de azúcar y corta de teca; sin embargo, pocos se arrimaron a dejar sus datos en las sedes regionales del MAG ubicadas en San Carlos, Liberia, Grecia, Pérez Zeledón, Puriscal, Siquirres, Esparza y Cartago.

La Teja se acercó a la sede de la ciudad brumosa y observó a cinco interesados que llegaron en los cerca de 30 minutos que estuvimos allí.

Ahí nos encontramos con Manuel Valverde, de 53 años y quien nos contó que el trabaja en lo que salga.

Manuel Valverde, tiene dos meses de estar desempleado. Foto: Karen Fernández Manuel Valverde, tiene dos meses de estar desempleado. Foto: Karen Fernández (Karen Fernández)

“Hace dos meses estoy desempleado y había durado cinco en el anterior trabajo como pintor de una empresa constructora, pero la situación está muy difícil actualmente”, explicó Valverde.

Hablamos también con don Óscar López, de 55 años y quien se quedó desempleado hace una semana. Como tiene pensión por sus tres hijos, anda buscando conseguir algo pronto.

“Esto está horrible y como uno ni a la escuela fue, lo joden más”, contó este oriundo de Pérez Zeledón que vive en Cartago desde hace diez años.

Además el trabajo en el campo no le es extraño, toda la vida ha breteado en él.

López también preferiría ser llamado para coger café aunque nunca lo ha hecho, pero le gustaría probar.

Óscar López, agricultor de 55 años quien paga pensión y anda buscando brete. Foto: Karen Fernández Óscar López, agricultor de 55 años quien paga pensión y anda buscando brete. Foto: Karen Fernández (Karen Fernández)

Las primeras contrataciones serían a partir del próximo mes, cuando empiecen las primeras cosechas.

Las cifras totales de quienes se acercaron las tendrá el MAG en los próximos días, pues solo este 19 y 20 de setiembre se podían acercar los interesados a llenar el formulario.

La oferta estaba dirigida a ticos y a extranjeros que se encuentren en regla.