Política

¿A qué hora es la votación para saber si le levantan o no la inmunidad a Rodrigo Chaves este lunes y dónde se puede seguir?

Rodrigo Chaves podría ser el primer presidente de Costa Rica al que le quiten la inmunidad

EscucharEscuchar

Rodrigo Chaves, presidente de la República, vivirá este lunes 22 de setiembre, algo que hará historia en Costa Rica, y que ningún presidente se desea.

Los diputados votarán en el plenario legislativo, por primera vez en el país, para definir si el mandatario perderá o no su inmunidad, por una acusación que sigue la Fiscalía en su contra.

22/08/2025 El presidente de la República, Rodrigo Chaves, comparece hoy en el Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República, ante la comisión legislativa especial encargada de determinar si procede abrirle una causa penal en su contra. y ministro de Cultura Jorge Rodríguez. Foto John Durán
Rodrigo Chaves quedará en la historia por hecho que ningún presidente quiere con su inmunidad. (John Durán)

El Ministerio Público asegura que Federico Cruz (Choreco), quien es amigo del presidente Chaves, habría recibido una buena cantidad de plata de una donación que hizo el BCIE a Casa Presidencial, sin que él hiciera ningún trabajo.

Por ser el presidente de Costa Rica, Chaves tiene inmunidad y no se le puede procesar, pero en este caso se ha seguido un proceso especial en el que la Fiscalía solicitó el levantamiento de la inmunidad.

Solo queda un paso y es la votación de los diputados. Si 38 legisladores o más votan a favor del levantamiento de la inmunidad, Chaves la perderá para este caso específico, si no se alcanza esa cantidad de votos, seguirá con el fuero.

Fanny Ramírez, asesora internacional en Comunicación Política, afirma que le sorprende la manera en que el gobierno ha desviado la atención del asunto de los votos para determinar si se produce el levantamiento de la inmunidad de Chaves.

“El gobierno y los seguidores de Chaves dicen que no se trata de la inmunidad de Rodrigo Chaves, sino de la Fiscalía, de las alianzas entre diputados, y culpan de lo que están pasando a todos menos al presidente, y nadie habla de lo necesario que es aclarar este asunto por el bien de la democracia costarricense.

Plenario Legislativo
Algunos diputados aún no han revelado si votarán a favor o en contra de levantar la inmunidad. (Rafael Pacheco)

“Durante toda la gestión, Chaves y el Ejecutivo han sabido manipular la percepción de lo que pasa alrededor del gobierno. Son los héroes, entre comillas, de defender al pueblo contra la aristocracia política en un discurso que ellos se han creado”, expresó.

El mandatario anunció que, pese a que tiene la posibilidad de ir a defenderse este lunes a la Asamblea Legislativa, no lo hará porque ve el tema como un show político.

Sobre eso, Fanny dice que es, precisamente, Chaves quien ha creado el show, pero ahora no le gusta porque él es el protagonista.

“Si vemos los hechos, no hemos visto más que un show mediático, pero cuando le toca ser el protagonista al presidente, no quiere participar. Este show lo ha montado él durante toda la gestión con otros actores.

“Yo creo que si él ha hablado tanto de transparencia, si ha hablado tanto de que, realmente, viene a cambiar la política, es hora de que asuma su discurso con hechos y que dé la cara a la a los costarricenses, cosa que no ha hecho durante todo su gobierno”, manifestó la especialista.

El caso por el que Chaves podría perder su inmunidad está relacionado con $405.800 otorgados por el BCIE, para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial.

El productor audiovisual es juramentado por la Comisión de la Asamblea Legislativa que contrata los contratos del Sinart. Foto: Lilly Arce
El caso contra Chaves se basa en el testigo de la corona: Christian Bulgarelli. (Lilli Arce)

El equipo del mandatario contrató a la empresa RMC La Productora S.A., del productor Christian Bulgarelli, para prestar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión.

No obstante, según la Fiscalía, se habría obligado a Bulgarelli a darle $32.000.00 (unos ¢16 millones), producto de este contrato, al coimputado Federico Cruz Saravanja.

Bulgarelli accedió a convertirse en el testigo de la corona de este caso y prometió colaborar para esclarecer los hechos, así como proporcionar información útil para probar la participación de los imputados.

La sesión inicia a las 2 p. m., pero lo primero que harán los diputados es dar sus argumentos de por qué decidieron su voto, eso se podrá extender horas, por lo que si a las 7 p. m. aún han terminado, se frenarán las declaraciones para dar pie a la votación, ya que se debe realizar este lunes sí o sí.

La transmisión en vivo se puede seguir en el Youtube de la Asamblea Legislativa y acá en La Teja le vamos a tener un en vivo con el minuto a minuto de todo lo que va ocurriendo desde el Congreso.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.