La perspectiva de los costarricenses para las elecciones de 2026 cambió un poco en cuanto a las del 2022, según la encuesta delCentro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), pues hay cada vez menos personas a las que no les gusta que haya tantos candidatos presidenciales.
Sin embargo, los expertos de la encuesta señalaron una preocupación de que la abundancia de opciones partidarias pueda causar que se agrave la sensación de incertidumbre y la indecisión de los votantes.
Veamos: en el estudio del CIEP de octubre de 2021 predominaba una sensación de saturación por la elevada fragmentación de la oferta electoral. Un 45% indicó que no le gustaba tener tantas opciones en ese momento, ahora esta cifra disminuyó a un 39% en la encuesta de este octubre de 2025.
Por otra parte, la indiferencia de los encuestados subió, pues hace 4 años estaba en un 23% y ahora está en un 25%.
“Esta variación podría reflejar diversas interpretaciones por parte del electorado. Por un lado, una oferta algo más acotada podría percibirse como más ‘manejable’; por otro, los resultados podrían apuntar a una normalización; es decir, una mayor tolerancia o adaptación ciudadana frente a escenarios electorales caracterizados por una alta fragmentación política”, indicó el CIEP en el informe.
Indecisión aumentó
Otro punto importante que cambió es la indecisión de los votantes.
En la encuesta del CIEP de octubre de 2021, que tuvo como margen de error más o menos 3 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%, había un 48% de encuestados indecisos y esa cifra subió, según el informe de este octubre de 2025.
Ahora hay un 55% de indecisos; es decir, personas que aún no saben por quién votar en las elecciones del próximo año.
Cabe destacar que para la encuesta de octubre de 2021 del CIEP, se entrevistaron a 940 personas y para este 2025, se consultaron a 1.333 personas.
¿Quién estuvo en primer lugar en el 2021?
Un dato importante que se puede destacar de la encuesta del CIEP de octubre de 2021 es el candidato que estuvo liderándola y no ganó las elecciones de 2022.
Resulta que hace 4 años, José María Figueres Olsen estuvo en primer lugar con 19% y el actual presidente, Rodrigo Chaves, se ubicó en el quinto lugar con 3%.
Como ninguno obtuvo el porcentaje mínimo para alcanzar la presidencia en primera ronda, lucharon en la segunda vuelta, en la cual ganó Chaves.
Actualmente, Laura Fernández lidera la encuesta de octubre de 2025 con un 25%, mientras que Álvaro Ramos se encuentra en segundo lugar con 7% y de tercera está Claudia Dobles con un 3%.
Esto es una muestra de que los resultados del estudio de este octubre de 2025 podrían cambiar para el próximo año; es decir, las personas podrían cambiar su opinión y dar la vuelta a las elecciones.