El diputado Gilbert Jiménez presentó un proyecto de ley sobre un tema relacionado con el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP), que ha sido bastante polémico.
El cambio que la iniciativa propone es permitir que todos los trabajadores que se pensionen o tengan edad de pensión, ya sea bajo el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS o un régimen público sustituto, puedan retirar el total de su ROP en un solo acto, sin importar la fecha en que accedan a la pensión.
LEA MÁS: Presidencia informa la muerte de un integrante de su equipo cercano a Rodrigo Chaves
Desde hace años, muchas personas están pidiendo que eso sea una realidad, ya que dicen que nada hacen con tener esa plata ahorrada en un banco, cuando la están necesitando.
LEA MÁS: Se viene mayo, un mes en el que los perros y gatos corren un gran peligro
Actualmente, al llegar a la edad de jubilación, los afiliados pueden acceder a sus fondos mediante diferentes modalidades de retiro, dependiendo de su saldo acumulado y las regulaciones vigentes.
Quienes adquirieron el derecho a la pensión antes del 1.º de enero de 2021 pueden optar por un pago en mensualidades durante 30 meses hasta agotar el saldo o retirar el dinero en cuatro pagos de un 25% del acumulado, el primero de los cuales se entregará 60 días después de la solicitud.
LEA MÁS: Pacientes con enfermedades graves tendrán una preocupación menos en su lucha por el ROP
En cuanto a quienes se hayan pensionado a partir del 1.º de enero de 2021 y hasta el 18 de febrero de 2030, podrán retirar los fondos acumulados en sus cuentas en rentas temporales por un plazo equivalente a la cantidad de cuotas aportadas al ROP.
La propuesta de Gilberth Jiménez no elimina las opciones actuales como rentas vitalicias o rentas permanentes, sino que amplía la libertad de elección del trabajador, quien podrá decidir cómo administrar su fondo acumulado conforme a sus necesidades personales y familiares.
Según el diputado, esto le permitiría a los pensionados usar el dinero del ROP para cancelar deudas o hipotecas; enfrentar gastos médicos u otras necesidades urgentes. También para iniciar emprendimientos y para garantizar una vejez digna y autosuficiente.