La reciente encuesta del CIEP, de la Universidad de Costa Rica, reveló qué es lo que a los ticos más les incomoda de la situación país.
El estudio consultó a los encuestados cuáles son los problemas que más les preocupan y las respuestas fueron muy claras. Además, los encuestados reconocieron que no le tienen fe a Rodrigo Chaves y a su capacidad para resolver los problemas.
LEA MÁS: ¿Cuál candidato es favorito? Así está la intención de voto, según encuesta CIEP
“En setiembre de 2025, los tres principales problemas concentran 67% de las menciones (67 de cada 100 encuestados) y muestran trayectorias distintas. La inseguridad y delincuencia lidera con 45% (45 de cada 100 entrevistados), su máximo de la serie reciente.
“De abril a setiembre aumentó 1,3 puntos porcentuales y, en comparación interanual el aumento fue de 12,7. La inseguridad triplica la mención de la corrupción y supera ampliamente al resto de temas, consolidándose como la preocupación dominante”, detalla la encuesta.
LEA MÁS: Encuesta del CIEP: ¿Qué motiva a la gente a ir a votar? Algunas razones sorprenden
La corrupción ocupa el segundo lugar con 15,5% (15 de cada 100 personas). Aumentó 1,6 puntos porcentuales respecto a abril y aumentó 2,9 puntos porcentuales en comparación con hace un año.
“Este problema muestra un crecimiento gradual tras los registros más bajos de inicios del 2024. Aunque el porcentaje de menciones es menor que el de inseguridad, se mantiene como eje persistente de inquietud ciudadana”, explica el estudio.
LEA MÁS: Cédula digital: “Pagué el nuevo documento, pero las cosas no salieron como esperaba”
El costo de vida y la situación económica se sitúa en el tercer lugar con el 6,9% de las respuestas (siete de cada 100 personas) y se mantiene respecto a abril.
“El tema económico sigue presente, pero pierde prioridad relativa frente a seguridad y corrupción de acuerdo con los datos reportados en los años 2023 y 2024 (en este período las menciones de lo económico se mantenían en dos dígitos)”, se detalla en la encuesta.
No hay confianza en Rodrigo Chaves
Con respecto a la confianza en la capacidad del gobierno de Rodrigo Chaves para resolver el principal problema del país, el 37% de las personas, es decir, 37 de cada 100, expresó no tener ninguna confianza, por su parte un 32% (32 de cada 100) señaló tener poca confianza.
En contraste, la proporción de quienes tienen alguna confianza en que el gobierno tiene capacidad de solucionar el principal problema aumentó a 18% (18 de cada 100). Finalmente, el porcentaje de quienes expresan mucha confianza registró una variación del 10% (10 de cada 100) en abril del 2025 a un 12% en setiembre del mismo año.
“Estos resultados reflejan que continúa la tendencia en el escepticismo ciudadano respecto de la capacidad gubernamental para atender la principal preocupación del país”, señala el estudio.