Política

Esto pagan las televisoras y radios por las frecuencias y esto quiere Rodrigo Chaves que paguen

Vea lo que pagan las televisoras y radios por las frecuencias actualmente, y lo que el presidente Chaves quiere que paguen

EscucharEscuchar

La polémica por el costo que tienen los alquileres de las frecuencias de radio y televisión, continúa.

El gobierno está ceñido en aumentar esas tarifas, ya que las considera como un monto ridículo y desactualizado.

12/11/2024, Alajuela, Cárcel La Reforma, visita de el presidente Rodrigo Chaves junto con el presidente de El Salvador Nayib Bukele.
Esto es lo que pretende Rodrigo Chaves con las frecuencias de tele y radio. (José Cordero)

Actualmente, una concesión de frecuencia de radio cuesta apenas ¢6 mil al año en AM y ¢60 mil en FM, y una de televisión, ¢120 mil anuales, algo que muchos consideran muy poco, si se compara con las millonadas que tienen algunos canales y emisoras en ganancias.

El proyecto de ley 24.461, impulsado por el Poder Ejecutivo, fue dictaminado este martes, de manera unánime, en la Comisión de Gobierno y Administración del Congreso. Ahora pasará al plenario legislativo, donde los diputados podrían presentar mociones para hacerle cambios.

La iniciativa pretende que el canon o tarifas pasen a ser un porcentaje de los ingresos de las televisoras y emisoras. Los canales de tele pasarían a pagar 7,73% de sus ingresos brutos y las radios pagarían un 3,13%.

Por ejemplo, si una televisora tiene ingresos brutos por 10 millones de colones, debería pagar ¢773.000. Y si la que tiene ingresos por 10 millones de colones es una emisora de radio, tendría que pagar ¢313.000.

Plenario de la Asamblea Legislativa traslado de especialistas
El proyecto avanzó en la Asamblea Legislativa. (Aarón Sequeira)

El 2 de abril pasado, el presidente Rodrigo Chaves hizo una seria amenaza en conferencia de prensa al decir que si los diputados no aprobaban ese proyecto de ley antes de setiembre, se iban a apagar las frecuencias.

“Si se apagan las señales de las antenas de televisión y radio, será porque la Comisión (de la Asamblea) no le ha dado la gana moverse para no afectar al señor del trencito”, dijo el presidente Chaves, haciendo alusión a los dueños de Teletica.

“Tienen hasta setiembre para enseñarle al pueblo de Costa Rica dónde están sus corazones, billeteras y sus intereses políticos”, agregó.

Las concesiones actuales vencían en julio del 2023, pero el gobierno las prorrogó por 15 meses más.

Hay noticias sobre proyecto de ley para cambiar cobro de frecuencias de televisoras y radios
Hay noticias sobre proyecto de ley para cambiar cobro de frecuencias de televisoras y radios. (Chat GPT)

Hay otro proyecto de ley sobre el tema, el cual fue propuesto por el Partido Liberación Nacional, y plantea cobrar un monto fijo de ¢3,5 millones anuales a todos los medios.

El gobierno está en contra, porque eso afectaría, directamente, a los medios más pequeños. La ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, dijo que para algunas radios pequeñas, eso sería como pagar el 65% de todo lo que ganan.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial y revisada por un periodista de La Teja*

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.