Política

Estos son los tres diputados que analizarán la solicitud del levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves

Ya se sabe cuáles son los tres diputados que analizarán la solicitud del levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves, enviada a la Asamblea Legislativa por el TSE

EscucharEscuchar
22/08/2025 El presidente de la República, Rodrigo Chaves, comparece hoy en el Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República, ante la comisión legislativa especial encargada de determinar si procede abrirle una causa penal en su contra. y ministro de Cultura Jorge Rodríguez. Foto John Durán
Rodrigo Chaves enfrenta un nuevo proceso de levantamiento de la inmunidad. (John Durán)

La diputada Alejandra Larios, del Partido Liberación Nacional (PLN); Daniel Vargas, del oficialismo; y Rocío Alfaro Alfaro, del Frente Amplio, serán los encargados de analizar la petición del levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, solicitada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Ellos fueron designados este miércoles en el plenario legislativo como integrantes de la Comisión Especial que analizará el tema.

Larios obtuvo 39 votos, Vargas 30 y Alfaro 27; estos últimos dos estuvieron también en la comisión anterior que analizó la primera solicitud de levantamiento de inmunidad de Chaves. También se postuló el socialcristiano Leslye Bojorges, pero solo consiguió 20 votos.

Esta comisión tendrá un plazo de 20 días hábiles para rendir un informe al plenario, con la posibilidad de pedir una ampliación por el mismo plazo por una única vez.

La resolución de la diputada Vanessa Castro, presidenta en ejercicio de la Asamblea Legislativa, detalla que el expediente remitido por el TSE, en el que se habla de 15 denuncias de beligerancia política contra el presidente, no es de libre acceso, pero las diputaciones en comisión sí podrán conocer el expediente remitido por el Tribunal Supremo de Elecciones.

El voto de la diputada Alejandra Larios, es uno de los siete que permitieron aprobar la reforma a la prisión preventiva. Foto: Cortesía PLN
La diputada Alejandra Larios no estuvo en la comisión anterior que analizó un caso similar, lo otros dos legisladores sí. (Asamblea Legislativa)

Además, especifica que las sesiones de la comisión serán públicas, pero el mismo órgano puede solicitar que sean privadas “por razones muy calificadas y de interés general, que justifiquen la excepción a los principios de publicidad y transparencia”.

Si el mandatario quiere, podrá asistir a la comisión a dar sus alegatos, pero a diferencia del proceso anterior, (el solicitado por la Fiscalía) en esta ocasión se le limita el tiempo a 30 minutos.

Para el caso anterior, la presidenta de esa comisión, la diputada Andrea Álvarez, no le dio límite de tiempo a los comparecientes, incluido el mandatario.

Cuando la comisión termine el proceso investigativo y remita el respectivo informe al plenario, se definirá una fecha para ver el tema en el plenario.

Ese día, el presidente Chaves tendrá, nuevamente, la posibilidad de dar sus argumentos en el Congreso, por espacio de 30 minutos. Luego de eso, los diputados deliberarán.

22/09/2025/ debate sobre levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves / foto John Durán
El 22 de setiembre se votó un informe para llevantar el fuero al mandatario, pero no lo lograron los 38 votos necesarios. (John Durán)

En la etapa de deliberación, cada diputación tendrá un espacio de hasta 15 minutos para referirse al tema. Por votación de dos tercios del total de sus miembros, se puede acordar realizar un debate reglado, conforme al artículo 107 del Reglamento de la Asamblea Legislativa.

“Si no se ha agotado la lista del uso de la palabra faltando cinco minutos para las diecinueve horas (7 de la noche), la Presidencia dará por discutido el informe y procederá a su votación de forma inmediata”, dice la resolución.

Para que se le quite la inmunidad a Rodrigo Chaves se necesitarían al menos 38 votos a favor.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.