Rodrigo Chaves podría renunciar al cargo de presidente de la República esta semana, en un intento por buscar convertirse en diputado en las próximas elecciones.
El mandatario ha dicho en repetidas ocasiones que es algo que está analizando y que si gana una curul lucharía por ser presidente del Congreso.
Según los plazos establecidos por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), si Chaves quiere tirarse para diputado, tiene tiempo para renunciar hasta este jueves 31 de julio.
El politólogo Gustavo Araya dice que, aunque Chaves podría renunciar esta semana, según su criterio, el mandatario dejó de cumplir con las funciones de presidente hace mucho tiempo y dio sus argumentos.
“Para mí dejó el cargo en noviembre de 2023, en aquel momento lo señalé: está renunciando a gobernar. Lo hizo cuando retiró los únicos proyectos de ley que el Ejecutivo había presentado en la Asamblea Legislativa sobre el principal problema del país: la inseguridad.
“Pilar Cisneros, en un claro ejercicio de manipulación y mentira, culpó a Gloria Navas, que en aquel momento era presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, de la inseguridad del país".
Esa acción tiene un antecedente
Araya dice que esa acción del presidente tiene un antecedente.
“El antecedente se da en 2022, casi un año antes, como en diciembre, cuando Chaves dijo que no se le contaran a él los homicidios de 2022″, expresó.
Eso lo dijo el presidente al cierre de ese año, cuando se le empezó a cuestionar que el país cerró ese periodo con 656 homicidios, la cifra más alta de la historia del país hasta ese momento.
LEA MÁS: ¡Atención! Tenemos noticias importantes que tienen que ver con el dinero del ROP y el FCL
Chaves aseguró que a él debían tomársele en cuenta los homicidios a partir del 1 de enero del 2023. Al final, en ese año se dieron 907, causando alarma y preocupación.
Según el experto, desde que Chaves retiró esos proyectos de ley, de los cuales muchos tenían serios errores de forma y hasta constitucionales, renunció a gobernar y se ha dedicado a otros temas.
“Se ha dedicado a distraer con pleitos y mentiras, de que no tenía ni él, ni su gente, las competencias y el conocimiento para gobernar, a gestionar superficialmente los problemas nacionales, porque se dio cuenta de que es absolutamente incapaz de plantear soluciones de fondo. Ni siquiera sabe negociar o dialogar y se dio cuenta de que solo no logra nada.
“También a responsabilizar a todos cuando pueda (Contraloría, Fiscalía, Asamblea, fracciones, Poder Judicial), para huir de la responsabilidad propia. Eso, pese a que el 8 de mayo de 2022 dijo que nunca alegaría ingobernabilidad. Además, se ha dedicado a esconder los gravísimos casos de corrupción y vínculos con el narcotráfico, ya que supo desde Torres (Jorge Torres, exministro de Seguridad) que Celso lo había contactado, sabía de Campos (Gerald Campos, actual ministro de Justicia) y su amistad con Celso, el Universal de México alertó de supuestas negociaciones con los carteles de la droga desde setiembre 2023″, agregó.
El politólogo dijo que Chaves también se ha ocupado de “preparar la forma de aplicar beligerancia política, tratando de evitar ser señalado de manera directa, para ver de qué manera se queda en el poder”.
Y es que Chaves se ha encargado de hacer lo que muchos consideran como campaña política al pedir en conferencias de prensa 40 diputados para las próximas elecciones para hacer cambios importantes en la Constitución Política.
Empezaron la campaña electoral
No se tiene certeza de si Chaves renunciará o no, pero sí de que algunos de sus ministros y directores ejecutivos lo harán para unirse a la campaña electoral del Partido Pueblo Soberano (PPSO).
Los rumores dicen que los jerarcas serán candidatos a diputados en las próximas elecciones.
Ya Presidencia anunció que este miércoles, en la tradicional conferencia de prensa del presidente, se anunciará la salida de varios funcionarios.
Si Chaves renuncia, sería una decisión nunca antes vista en el país y muy cuestionada, ya que muchos expertos califican la acción como una irresponsabilidad política porque él fue electo para gobernar durante los cuatro años.
Los chavistas, por su parte, defienden a capa y espada las decisiones de Chaves.
La diputada oficialista, Pilar Cisneros dijo que si él renunciaba, ella lo apoyaría. También expresó que los ministros y demás jerarcas tienen todo el derecho de dejar el cargo para luchar por una diputación porque vivimos en una democracia.