Este lunes se dio un nuevo paso en el proceso de solicitud del levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves.
La Corte Suprema de Justicia informó que se llevó a cabo una acción que muchos estaban esperando.
“Este lunes 28 de julio, el Poder Judicial remitió a la Asamblea Legislativa la resolución de Corte Plena, junto con el expediente respectivo, mediante la cual se traslada a las diputadas y los diputados la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad (conocido como inmunidad) del presidente de la República y del ministro de Cultura (Jorge Rodríguez), para su análisis, discusión y eventual decisión”, informó la Corte.
Ahora será la presidencia del Congreso la que tome la decisión de cuándo se conocerá la petición y cómo se llevará a cabo el trámite para que sea votada en el plenario legislativo.
Pilar Cisneros dijo lo que piensa
La diputada oficialista Pilar Cisneros dio su posición sobre los avances en el trámite del posible levantamiento de la inmunidad de Chaves.
“Obviamente, nosotros vamos a ser absolutamente respetuosos del debido proceso. Vamos a ver ahora cuál es la dinámica que propone el presidente del Congreso, quien tendrá que nombrar una comisión de tres diputados. Esperemos que el oficialismo esté ahí, para ver si le levantan o no la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves”, manifestó Cisneros.
El caso que la Fiscalía contra el presidente Chaves está relacionado con $405.800 otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial.
Resulta que el equipo del mandatario contrató a la empresa RMC La Productora S.A. del productor, Christian Bulgarelli, para prestar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión.
No obstante, según la Fiscalía, se habría obligado a Bulgarelli a darle $32.000.00 (unos ¢16 millones), producto de este contrato, “al coimputado (Federico) Cruz Saravanja, asesor de campaña electoral y personal, y amigo íntimo del presidente”, se lee en la acusación.
Bulgarelli accedió a convertirse en el testigo de la corona de este caso y prometió colaborar para esclarecer los hechos, así como proporcionar información útil para probar la participación de los imputados.
Así se daría el proceso en el Congreso
El proceso que deben seguir los diputados es el siguiente:
- La Asamblea Legislativa tendrá que crear una comisión que analice el caso para que dé una recomendación sobre si se levanta la inmunidad o no.
- El reglamento del Congreso detalla que se tiene que leer el informe de la comisión y podrían llegar a comparecer Chaves y Rodríguez, si ellos deciden ir a la Asamblea Legislativa.
- Finalmente, habría una votación para decidir si se da el levantamiento de la inmunidad. Para ello tendrían que tenerse al menos 38 votos a favor en el plenario.
Si no se alcanzan esos 38 votos, el Poder Judicial tendría que esperar a que los acusados terminen su periodo en el Gobierno para juzgarlos como a cualquier otro ciudadano.