Parece mentira que personas que están luchando contra enfermedades muy graves, como el cáncer, tengan que estar desgastándose en temas como pelear para que les den la plata del Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP), la platica que tanto les costó ahorrar durante su vida laboral.
Esa es la realidad que han enfrentado muchos pacientes, uno de ellos es un hombre de 43 años, que lleva cuatro luchando contra un diagnóstico de cáncer y pese a que se ha sometido a varios tratamientos, una doctora le dijo que le quedaban cerca de dos años de vida.
LEA MÁS: Gobierno tico ya designó cuál funcionario irá al funeral del papa Francisco
El paciente, cuyo nombre no fue revelado por tratarse de un tema tan delicado, fue diagnosticado en 2020 con cáncer de tiroides con metástasis en los dos pulmones grado 4 y en el 2023 le encontraron un tumor en el cuello.
Lo operaron, le pusieron sesiones de yodo radioactivo, la aplicaron quimioterapia, pero le aparecieron nuevamente lesiones en el hígado y un nuevo tumor en el cuello. Su caso fue dado a conocer en junio del año pasado por la Sala Constitucional.
LEA MÁS: ¿Le gusta viajar en avión? Si su respuesta es sí, esta información le interesa
Luego de recibir el diagnóstico de que le quedaban dos años de vida, el hombre pidió la pensión y se la dieron. También solicitó al banco donde tenía el ROP que se lo dieran, pero la entidad financiera le respondió que “no aplicaba lo solicitado, porque, para integrarle el 100% del ROP, el dictamen médico o la epicrisis debía decir puntualmente que se encuentra en fase terminal o que está desahuciado y que, al contar con un pronóstico de vida menor a dos años no se considera terminal”.
Luego de presentar un recurso de amparo y ganarlo, le ordenaron al banco darle el ROP completo al paciente.
LEA MÁS: Fiebre amarilla: esta es la fecha en la que volverán las vacunas al país
Casos como este hay muchos, pero ya el tener que pelar por recibir el ROP cuando se tiene una enfermedad grave se acabó.
Los diputados aprobaron en segundo debate un proyecto de ley que tiene como fin, precisamente, la posibilidad de retirar, de manera anticipada y total, la plata del ROP.
La iniciativa establece que una tercera persona, definida por el dueño de la cuenta, pueda realizar el trámite para el retiro del ROP, esto debido a las complicaciones que pueda tener el paciente debido a su enfermedad.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2020 por los diputados del período 2018-2022 José María Villalta y Eduardo Cruickshank (qdDg). En esta legislación fue acogida y defendida por el diputado Jonathan Acuña, de Partido Frente Amplio.