Política

Pilar Cisneros compró un trípode para transmitir conferencias de prensa de Rodrigo Chaves

Pilar Cisneros quiere ayudar a Rodrigo Chaves a hacer curva en algo que dice la ley

EscucharEscuchar
Diputados en Limón
Pilar Cisneros quiere ayudar a Rodrigo Chaves a transmitir las conferencias de prensa. (Asamblea Legislativa)

Pilar Cisneros, diputada oficialista, quiere ayudar al presidente Rodrigo Chaves a brincarse una ley de la que lleva meses quejándose.

Se trata de la prohibición que tiene el gobierno de transmitir, por medio de las redes sociales de Presidencia, las conferencias de prensa de Rodrigo Chaves.

Este miércoles 1 de octubre, Chaves dijo en la conferencia semanal, que sería la última porque el TSE no lo dejaba hacer más, pero en realidad el Tribunal ha dicho que sí puede hacer conferencias, lo que no puede es transmitirlas como lo acostumbra, sino que tienen que ser los medios de comunicación los que lo hagan.

Ante esta realidad y fiel al apoyo que siempre ha demostrado, a Pilar se le ocurrió pegarle a Chaves un empujón.

“Es cierto, ya compré un trípode, me voy a comprar otro teléfono para no usar ni un solo recurso público y sí, las quiero retransmitir porque yo tengo un montón de seguidores en el Facebook y ellos, obviamente, están interesados en las acciones del gobierno, entonces me va a encantar transmitir la conferencias de prensa”, expresó la legisladora.

Ultima conferencia de prensa, del presidente de la República, Rodrigo Chaves
Chaves se está quejando de esa norma del Código Electoral desde hace meses. (Rafael Pacheco)

Cisneros dice que de momento el plan no se ha concretado, pero espera que en los próximos días se den reuniones para que quede en firme.

“No se han tomado las decisiones finales, apenas ayer (miércoles) fue la última conferencia de prensa. Hay que reunirse con los medios a ver quién tendría interés en transmitirla, porque ahora dependemos de ellos, dependemos de la de la buena voluntad de los medios de comunicación privados para ver si la quieren transmitir o no y esas reuniones no se han hecho”, agregó Cisneros.

Lo que sí adelantó es que, en caso de que se logre concretar el plan, las conferencias seguirían siendo los miércoles al mediodía.

El politólogo Sergio Araya, explica que en realidad Pilar Cisneros sí podría hacer las transmisiones de las conferencias porque la veda electoral no incluye a la Asamblea Legislativa.

Además, así como lo expresa la legisladora, lo estaría haciendo con recursos personales y no usando los recursos del Estado para hacer propaganda, que es una de las cosas que busca el TSE con la prohibición.

Ultima conferencia de prensa, del presidente de la República, Rodrigo Chaves
Chaves quiere seguir con las conferencias, pero no las puede transmitir en las redes sociales de presidencia. (Rafael Pacheco)

“El Tribunal y la ley lo que señalan es que no se pueden utilizar los canales institucionales, empero, si yo como persona voy y desde mi Facebook o desde mi celular grabo íntegra la conferencia de prensa, o un discurso del presidente, o una visita del presidente a un sitio y lo posteo, forma parte de mi libertad de expresión y de divulgación”, dijo el politólogo.

El artículo de la discordia es el 142 del Código Electoral, del TSE, que detalla que a partir del día siguiente de la convocatoria a elecciones, es decir, este jueves y hasta el propio día de los comicios, existe una prohibición absoluta que impide que cualquier institución pública transmita, a través de sus plataformas digitales, actividades de inicio, avance en el desarrollo o inauguración de obras públicas.

“Eso tiene una larguísima tradición en el derecho costarricense que es de 1927, en dos años cumple un siglo, cuando se incumple esa norma la persona recibe la sanción de destitución, de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, por el delito de beligerancia política”, explicó Gustavo Román, director de Estrategia y Gestión Política del TSE.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.