Se acerca el día de la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) y muchas personas tienen dudas de si pueden ir a votar, aunque no sean liberacionistas.
Para salir de dudas, conversamos con Miguel Guillén, secretario de la agrupación política, quien nos sacó de dudas sobre lo que se necesita ese 6 de abril.
LEA MÁS: CCCSS amplía su cobertura en 27 Ebáis y ahora vienen con horarios extendidos
Lo primero que le consultamos es: ¿qué requisitos deben cumplir las personas que quieran ir a votar en la convención del PLN?
Son solo dos: ser costarricense y mayor de 18 años al día de la elección.
¿Qué se debe llevar ese día?
Lo más importante es llevar la cédula de identidad vigente y en buen estado. No se aceptan fotocopias ni otros documentos de identificación. Las mesas abren a partir de las 8 a. m.
LEA MÁS: Tiktoker Camila Mena contó como llegó a Costa Rica y la increíble forma en la que comenzó su negocio
-¿Cómo saben las personas dónde les toca votar? ¿Se abren los mismos centros educativos que para unas elecciones presidenciales, o menos?
Para saber dónde le toca votar, cada persona puede consultar la página web plndigital.com donde se habilitará oportunamente un ícono o pestaña para ese efecto.
En cuanto a los centros de votación, no se habilitan todos los que funcionan en una elección nacional, pero sí una cantidad representativa en todo el país para garantizar accesibilidad. Al menos habrá un centro de votación por distrito administrativo.
-¿Es cierto que se debe dar la adhesión al partido? ¿Cómo se hace eso? ¿Qué significa esto para la agrupación?
Sí, según lo establece el Estatuto del PLN, para votar es necesario firmar la adhesión al Partido Liberación Nacional, lo cual es un procedimiento sencillo que se realiza en el mismo centro de votación el día de la convención.
Guillén dice que la adhesión al partido no es un simple gesto, se asume un compromiso y entra a base de datos que constará para efectos internos y del Tribunal Supremo de Elecciones.
-¿Esa adhesión se puede revertir después?, ¿cómo?
Sí, la adhesión al partido no es permanente. Si una persona decide desafiliarse después de la convención, puede hacerlo solicitándolo al Tribunal Supremo de Elecciones.
Es importante destacar que firmar la adhesión no limita derechos ciudadanos ni compromete la libertad de participación en otros procesos futuros. Es una formalidad para garantizar la legitimidad de nuestra convención.