Política

Rodrigo Arias ya definió cómo será el trámite para decidir si le levantan la inmunidad a Rodrigo Chaves

Rodrigo Arias detalló paso a paso el proceso para que los diputados decidan qué pasará con la inmunidad de Rodrigo Chaves

EscucharEscuchar

Este miércoles en la tarde, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, explicó cómo será el procedimiento a seguir para que los diputados tomen la decisión de si levantarán o no la inmunidad al presidente de la República, Rodrigo Chaves.

La resolución la leyó luego de que, el lunes pasado en la mañana, la Corte Suprema de Justicia enviara a la Secretaría del Congreso la solicitud formal para que le quiten el fuero al mandatario, para que en enfrente una acusación de la Fiscalía.

Chaves y Arias en el plenario
Rodrigo Arias ya explicó el proceso para ver si le levantarán la inmunidad a Rodrigo Chaves. (Asamblea Legislativa)

“La Presidencia de la Asamblea Legislativa dará lectura al oficio y se nombrará la Comisión Especial que deberá estar integrada por tres diputaciones”, informó Arias.

Este mismo miércoles se dio la elección de esos diputados y fueron electos Andrea Álvarez, de Liberación Nacional; Daniel Vargas, del oficialismo y Rocío Alfaro, del Frente Amplio.

La Dirección de la Secretaría del Directorio entregará a la comisión, en un sobre cerrado, el expediente judicial que la Corte Suprema de Justicia remitió, el cual es privado.

Los legisladores de la comisión tendrán 20 días hábiles para rendir un informe, pero dicho término podrá ser prorrogado, por una sola vez, por un plazo igual.

Rodrigo Arias le habló claro al presidente Rodrigo Chaves
Rodrigo Arias explicó con detalle cómo es el proceso. (Cortesía)

La Comisión Especial recibirá las pruebas que presenten, tanto el acusador como el acusado, y terminado el análisis de la información, entregará un informe.

“La persona acusada, miembro de los Supremos Poderes, podrá asistir a las sesiones de la Comisión Especial y hacerse acompañar de un abogado.

“Una vez recibido el expediente legislativo por la Dirección de la Secretaría del Directorio, la Presidencia de la Asamblea Legislativa deberá anunciar, en la sesión ordinaria siguiente, la fecha de la sesión en la que se procederá a dar lectura a las recomendaciones y conclusiones del informe rendido por la Comisión Especial. En esa sesión se suspende el espacio de control político. El acto de la lectura se hará en presencia del acusado, invitado al efecto, en caso de que asista a la sesión”, agregó Arias.

La discusión y la votación del informe de la comisión se deben realizar en la misma sesión cuando inicie su discusión y hasta su votación definitiva.

Rodrigo Chaves desde hace más de un mes anunció que estaría vetando este proyecto sobre el OIJ.
Rodrigo Chaves podría perder su inmunidad si los diputados así lo disponen. (Rafael Pacheco)

Si Chaves asiste ese día, tendrá uso de la palabra hasta por 30 minutos, luego deberá retirarse. Las diputaciones que conforman la comisión especial tendrán un espacio de hasta 15 minutos para explicar el informe, luego de eso la Asamblea Legislativa entrará en un proceso de deliberación.

En ese periodo todos los diputados tendrá el uso de la palabra hasta por 15 minutos.

Si no se ha agotado la lista del uso de la palabra faltando cinco minutos para las 7 p.m., la Presidencia dará por discutido el informe y procederá a la votación.

En caso de aprobarse el informe con al menos 38 votos a favor, se realizará la comunicación a la Corte Suprema de Justicia, para que sea juzgado conforme con derecho. Si se rechaza, también se informará.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.