Política

Rodrigo Chaves recibió dos terribles noticias en un solo día y una le podría traer consecuencias históricas

Rodrigo Chaves siempre está en medio de la polémica

EscucharEscuchar

Rodrigo Chaves, presidente de la República, recibió dos terribles noticias para él en un solo día y una de ellas podría traerle serias consecuencias.

Se trata de dos situaciones que se dieron a conocer el miércoles. La primera fue que la Sala Constitucional frenó la subasta de frecuencias de radio y televisión hasta que se resuelva un recurso de amparo que está en trámite y la otra fue que ese mismo día, pero ya en la noche, los diputados de la comisión que analiza la solicitud del levantamiento de su inmunidad aprobaron un informe que recomienda quitarle el fuero, algo que Chaves quiere evitar a toda costa.

Rodrigo Chaves en audiencia sobre levantamiento de inmunidad
La decisión de quitarle la inmunidad a Rodrigo Chaves está en manos de la Asamblea. (Rafael Pacheco)

La decisión se tomó con dos votos a favor, los de Alejandra Larios de Liberación Nacional y Rocío Alfaro, del Frente Amplio, y uno en contra, el del diputado oficialista Daniel Vargas, subjefe de la bancada chavista.

Ahora, el informe pasará a la Secretaría del Directorio, que deberá coordinar con las jefaturas de fracción para fijar la fecha en que el Plenario decidirá si se le quita la inmunidad o no al mandatario.

El presidente asistió a la comisión el 14 de noviembre, donde habló durante 50 minutos. Su abogado, José Miguel Villalobos, también habló durante 10 minutos.

Sin embargo, tras exponer su posición, Chaves se levantó y se marchó, sin contestar ninguna de las preguntas que tenían los diputados.

Tanto Larios como Alfaro lamentaron la decisión, ya que aseguran que necesitaban las respuestas del presidente a muchas preguntas que tenían.

Comisión inmunidad beligerancia
Larios y Alfaro votaron a favor del informe que recomienda quitar la inmunidad y Vargas en contra. (Asamblea Legislativa)

Las congresistas que recomiendan levantar la inmunidad aseguran haber encontrado un expediente muy sólido.

Larios afirmó que existen pruebas suficientes y denuncias “coincidentes, pero no idénticas”, lo cual descarta que exista una coordinación para atacar políticamente al mandatario.

La liberacionista agregó que la prueba está en redes oficiales de Casa Presidencial, por lo que no puede considerarse falsa.

Por su parte, la frenteamplista Alfaro recordó que el TSE no está acusando, sino haciendo un proceso formal previo.

“Solo si se levanta la inmunidad puede investigarse a fondo. Hay dos informes preliminares que apuntan a posibles faltas de beligerancia electoral”.

También recalcó que la defensa de Chaves no refutó la prueba material incluida en el expediente.

Elección de la comisión de levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves
En setiembre pasado votaron en otro proceso para quitarle la inmunidad a Chaves y no lograron los votos necesarios. (John Durán)

El oficialista Daniel Vargas afirmó que esto es un ataque político contra el presidente.

“Esto es persecución política. De aprobarse podríamos ver el primer golpe de Estado institucional de la historia, impulsado por el Tribunal Supremo de Elecciones”, expresó.

Vargas también criticó al TSE, alegando que se ha involucrado en áreas que, según él, “no le corresponden”.

La solicitud del TSE fue presentada el 7 de octubre, tras analizar 15 denuncias preliminares y concluir que era necesario levantar el fuero para investigar de fondo si Chaves incurrió en beligerancia política, es decir, parcialidad electoral desde un cargo público.

Como Chaves es presidente, solo puede ser investigado si la Asamblea Legislativa le quita la inmunidad constitucional.

Una vez se agende la fecha, será el Plenario el que decida si Chaves enfrenta o no el proceso formal ante el TSE.

Si a Chaves le llegan a quitar la inmunidad, sería la primera vez en la historia del país que eso le ocurre a un mandatario en ejercicio.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.