Rodrigo Chaves reveló qué fue lo que lo hizo tomar la decisión de no renunciar a la presidencia y dejar de lado sus aspiraciones de ser diputado en las próximas elecciones.
“Sí, lo pensé, no lo había pensado hasta que alguien salió con una ocurrencia, ¿pa’ qué les voy a mentir? Lo pensé y después de haberlo pensado le pedí sabiduría a Dios, ojalá me la haya dado, lo conversé con la gente cercana: amigos, parientes, familia, etcétera y llegué a la conclusión de que pude haber, o puedo contribuir a la patria con mi grano de arena en cualquiera de las dos posiciones, en el Congreso que sigue o continuando como presidente de la República.
LEA MÁS: Hay importantes noticias sobre el trámite del levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves
“Esa fue la conclusión colectiva del equipo, del grupo, entonces la pregunta es, ¿adónde más? ¿dónde la productividad es mayor? Y eso requiere un análisis de las circunstancias, no solo de los talentos y defectos que tengan que ver con Rodrigo Chaves, tienen que ver con el ambiente nacional, los sueños de patria que tenemos y cómo yo hoy puedo contribuir más a lograr la Costa Rica próspera, rica, justa, con justicia pronta y cumplida, con servicios públicos, todo lo que usted y yo soñamos".
Sí, la decisión fue quedarme de presidente de la República, no voy a renunciar, continuaré luchando desde esta silla”, expresó el mandatario en conferencia de prensa.
LEA MÁS: Sala IV falla a favor del gobierno de Rodrigo Chaves en tema que dio de qué hablar
Los que sí renunciaron fueron Stephan Brunner, vicepresidente de la República; Nogui Acosta, ministro de Hacienda; Marta Esquivel, ministra de Planificación; Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer; Ángela Mata (ministra de Vivienda), Esmeralda Britton (presidenta de la JPS) y Juan Manuel Quesada, presidente del AyA.
LEA MÁS: Esto dijo Pilar Cisneros sobre el posible levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves
¿Qué pasará ahora que Rodrigo Chaves se queda?
Ahora que Chaves desechó esas aspiraciones, el mandatario seguirá en su puesto y corre el riesgo de que los diputados le quiten la inmunidad para que enfrente un proceso penal por el presunto delito de concusión.
El caso por el que Chaves podría ir a juicio, junto con Jorge Rodríguez, actual ministro de Cultura, está relacionado con $405.800 otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial.
El equipo del mandatario contrató a la empresa RMC La Productora S.A. del productor, Christian Bulgarelli, para prestar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión.
Sin embargo, según la acusación presentada por la Fiscalía, presuntamente se habría obligado a Bulgarelli a darle $32.000.00 (unos ¢16 millones), producto de este contrato, al coimputado (Federico) Cruz Saravanja, asesor de campaña electoral y personal, y amigo íntimo del presidente.
Bulgarelli accedió a convertirse en el testigo de la corona de este caso y prometió colaborar para esclarecer los hechos, así como proporcionar información útil para probar la participación de los imputados.