Política

Rodrigo Chaves veta proyecto que permitía hacer allanamientos a cualquier hora y fines de semana

Veto llega horas despúes de allanamiento a la casa del exministro de Transportes, Mauricio Batalla

EscucharEscuchar

Rodrigo Chaves, presidente de la República, no se guardó nada contra el Poder Judicial y vetó, de manera completa, el proyecto de ley que permitía a las autoridades realizar allanamientos a cualquier hora y día, incluyendo fines de semana.

Rendición de cuentas, Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves no está feliz con el proyecto que permitía los allanamientos 24/7. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

A modo de contexto, con las leyes actuales, el Poder Judicial solo tiene la posibilidad de realizar allanamientos entre las 6 de la mañana y las 6 de la noche. En caso de que sí o sí se necesite hacerlo fuera de ese horario, se tiene que realizar un engorroso proceso que incluye la autorización de un juez y, solo aplicar para casos “graves o urgentes”.

La idea de este proyecto, era eliminar esta barrera y habilitar los allanamientos 24/7.

No obstante, a través del oficio PR-P-0012-2025, del cual este medio tiene copia, Chaves le puso fin a la propuesta, asegurando que tomó esta decisión por temas de constitucionalidad.

Entre las razones que dio el mandatario están que el proyecto genera inseguridad jurídica, así como una que otra ambigüedad.

Por ejemplo, por un lado, permite los allanamientos a cualquier hora, pero, por el otro, se pide que se justifique por qué es tan urgente ese allanamiento.

“¿Por qué, si la autorización es general, se establece una condición específica para aplicarla? Esto genera una incertidumbre para el operado”, se lee en el documento.

Otro aspecto que no cayó bien al mandatario, es la libertad que se le otorga a los jueces para autorizar allanamientos, alegando que no se tomarían en cuenta aspectos como la razonabilidad o proporcionalidad.

La Fiscalía y el OIJ allanaron este martes la casa del exministro de Transportes, Mauricio Batalla en Curridabat.
Este veto llega horas despúes de que la Fiscalía allanara la casa del exministro de Transportes, Mauricio Batalla. (LN)

En pocas palabras, el gobierno considera que, así como está redactada la ley, abriría portillos que pondrían cuesta arriba el trabajo de las autoridades.

¿Cuál es el siguiente paso? Tras el veto, el proyecto de ley vuelve a la Asamblea, donde los diputados tomarán la decisión de si enviarlo a la Sala Constitucional para que lo analicen.

En caso de que los magistrados les den la razón, el proyecto se podría aprobar así como está y convertirse en una ley del país.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.