El presidente de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, pareciera vivir en la Chaveslandia que presentó Rodrigo Chaves en su último informe de labores, en el que solo habló de cosas buenas y dejó de lado el montón de problemas que enfrentan los ticos.
A Juan Manuel le molestó que la diputada Sofía Guillén hiciera críticas fuertes sobre varios puntos del discurso presidencial, sobre todo cuando tocó el tema de los cortes de agua. Pareciera que en Chaveslandia nunca hacen cortes de agua, ¡qué dichosos!
Y es que el mandatario se dejó decir en su rendición de cuentas que este año no se han dado cortes de agua en el país... sí, leyó bien, eso dijo el presidente, por lo que Guillén le habló claro y con ejemplos.
“Dice el señor presidente que en este país desde diciembre del 2024 y hasta la fecha, no ha habido desabastecimiento de agua... Yo digo, ¡caray!, ¡qué raro! y, ¿qué será lo que reporta la gente de Hatillo uno? cuando dice que la semana pasada tuvo corte de agua y la de Hatillo centro que el sábado y jueves tuvo cortes también.
“Además, una vecina de Alajuelita me decía que lleva 15 días con cortes de agua y que el AyA ya ni se toma la molestia de mandarles el afiche para avisarles. ¿Qué será, que toda esa gente se lo imagina? ¡Los cortes de agua existen!“, dijo Guillén.
La diputada también cuestionó que en la misma página de Facebook del AyA se anuncian los cortes de agua que el presidente Chaves dice que no existen.
Presidente del AyA también niega cortes de agua
Juan Manuel Quesada brincó ante las palabras de la diputada y le hizo un video que publicaron este martes en el Facebook del AyA en el que dice que no es verdad que esté faltando el agua en los hogares de los ticos.
“Años atrás, verano tras verano, los costarricenses sufríamos cortes de agua prolongados y generalizados en todo el país. Sin embargo, este año la realidad fue otra, logramos superar la época seca sin cortes de agua”, aseguró el presidente del AyA.
LEA MÁS: Con ¢60 mil, joven recién operada de la vista y su hermana crearon su propia empresa
Para salir de dudas de si a la gente le ha faltado el agua, nos fuimos a preguntarle directamente a la gente y la realidad es distinta a la que pintan Chaves y Quesada.
David Contreras, vecino de Hatillo 2, fue muy claro sobre el tema.
“Es falso que no haya habido cortes de agua este año, el día que el presidente dio su informe de labores, el 5 de mayo, curiosamente ese día había un reporte de Acueductos diciendo que había cortes de agua aquí en Los Hatillos.
LEA MÁS: Vea cómo quedará la nueva Sabana tras proyecto que lo hará lucir como un parque primer mundo
“En marzo quitaron el agua el 6, el 14, el 23, el 28. En abril la quitaron el 15, el 18, el 20, el 24, en mayo la quitaron el 2 de mayo, el 5, entonces sí hay cortes”, manifestó.
También hablamos con doña Verónica Izaguirre, vecina de San Juan de Dios de Desamparados, quien confirmó que ahí también están haciendo cortes, están quitando el agua prácticamente todos los días de 10 de la noche a 5 de la mañana.
Enrique Muñoz, vecino de San Rafael Arriba de Desamparados, dice que en su comunidad también han estado quitando el agua desde hace semanas. Les quitan el valioso líquido unas tres o cuatro veces por semana y en ocasiones durante todo el día.
Andrés Rodríguez vive en San Miguel de Desamparados y ahí también hay faltantes de agua. Los cortes empezaron hace como mes y medio, varias veces a la semana la quitan como a las 9 de la mañana y a veces son las 6 p. m. y no ha vuelto.
LEA MÁS: Rodrigo Arias le pegó una revolcada a Rodrigo Chaves mientras él mantenía una sonrisa burlesca
Los recibos subieron un montón
Pero esa no es la única queja que tienen los usuarios, la gente ha notado que los recibos del agua van para arriba.
En la casa de Andrés, por ejemplo, este año empezaron a pagar entre ¢10 mil y ¢15 mil más cada mes.
Edith García, es vecina de Hatillo 2 y es síndica, pero desde antes de llegar a la muni ha peleado por las injusticias con el agua en Los Hatillos. Ella también ha notado esos incrementos en los recibos.
“Hemos tenido cobros excesivos este año, eso ha sido una vulgaridad. Hay familias que pagaban ¢18 mil y ahora les llega el recibo en ¢45 mil o ¢50 mil, la economía de este país no está para estar pagando eso, y tras de todo el servicio es malo. Yo no sé si es que Hatillo tiene una maldición, pero siempre sucede algo”, expresó García.
Ella sostiene que se han dado cortes de agua, pero reconoce que este verano sí hubo menos que años atrás, pero siente que eso se debe a que estamos en año electoral.
Hasta hace un tiempo, el AyA subía en su página de Facebook el calendario de cortes de agua de las distintas zonas del país, ahora lo hace por medio de estados en redes sociales, por lo que después de un día la información desaparece y no queda rastro de ella.