Política

Si usted sufre cada vez que va a la farmacia por el precio de los medicamentos, debe leer esto

Si usted siente que las medicinas están muy caras, tiene que leer esta información

EscucharEscuchar

Si usted está harto de que cada vez que va a la farmacia tiene que pagar un montón de plata, le tenemos una información que le interesa mucho.

Los diputados aprobaron en primer debate un proyecto de ley que tiene como fin bajar el precio de los medicamentos.

Una mujer de espaldas frente a un botiquín. Ella sostiene diferentes medicamentos.
Un proyecto de ley pretende bajar el precio de los medicamentos. (Shutterstock)

La iniciativa es de la diputada María Marta Carballo, del partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y se presentó desde julio de 2022, pero es hasta ahorita que dio el importante avance.

Ahora bien, ahora se dará un atraso para su votación en segundo debate ya que varios diputados decidieron enviar el proyecto a la Sala Constitucional para ser revisado y hay que esperar la respuesta de los magistrados para continuar el proceso legislativo.

Carballo se mostró molesta con los diputados que enviaron la consulta a la Sala IV.

“Este proyecto ha pasado todas las pruebas: técnicas, jurídicas, gremiales. Colaboraron distintos sectores que se sumaron a aportar como la Cámara de Salud, las farmacias nacionales, el Ministerio de Salud, al Ministerio de Economía, ASIFAN, representante de los Laboratorios Nacionales.

“Es lamentable que estos legisladores retrasen esta gran posibilidad para que los costarricenses puedan acceder a medicinas a un menor costo y atender su salud”, expresó.

Un farmacéutico organizando medicamentos en un mostrador de farmacia en Costa Rica, con cajas de medicinas y una factura al frente.
A mucha gente se le va el salario comprando medicinas caras. (Shutterstock)

Según la propuesta, para que los medicamentos bajen de precio, se señalarían medidas para promover la competencia y la transparencia por parte de los comercios.

Estas son algunas de las medidas que se incluyen en el proyecto de ley:

- Precio de entrada regulado: fija el precio de entrada con base en el valor terapéutico, la frecuencia de uso, la innovación y precios internacionales. El precio es propuesto por el oferente, pero evaluado por una autoridad técnica.

- Observatorio Nacional de Precios: herramienta pública y técnica que permitirá a los consumidores comparar precios entre farmacias y detectar abusos.

- Importación paralela: permitirá romper monopolios y garantizar más accesibilidad.

- Reconocimiento de registros sanitarios: agilizará el ingreso de medicamentos aprobados por agencias internacionales de alta calidad.

Plenario Legislativo
María Marta Carballo es quien propuso el proyecto de ley. (Rafael Pacheco)

- Prohibición de contratos de exclusividad: asegurará que ninguna droguería o importadora condicione a las farmacias con prácticas monopólicas.

“Con esta ley buscamos garantizar de que los medicamentos sean accesibles para todos los costarricenses. No se trata de ideología, sino de justicia y de dignidad; que ninguna persona tenga que elegir entre comer o comprar la medicina que necesita”, expresó Carballo.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.