Nacional

¿Por qué el estrés puede causar dolor físico real? Esto dice la ciencia

El estrés no solo afecta la mente, también el cuerpo. Descubra por qué puede causar dolor físico real y qué dice la ciencia sobre esta conexión entre mente y organismo

EscucharEscuchar
Exceso de trabajo, vida ocupada, burnout, estrés, agotamiento
Exceso de trabajo, vida ocupada, genera estrés (Shutterstock/Shutterstock)

El estrés es una reacción natural del cuerpo frente a situaciones de presión, pero cuando se mantiene de forma constante puede transformarse en un problema de salud. La Clínica Mayo detalla que el estrés crónico mantiene al sistema nervioso en un estado de alerta permanente, lo que provoca síntomas como dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos y alteraciones en el sueño.

Exceso de trabajo, síndrome de la vida ocupada, estrés, prisa
Las personas con estrés pueden sufrir diversos síntomas (Shutterstock/Shutterstock)

Durante un episodio de estrés, el organismo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas sustancias preparan al cuerpo para reaccionar rápidamente, pero cuando se producen en exceso tienen consecuencias físicas:

  • Tensión muscular prolongada, que se refleja en dolor de cuello, espalda y hombros.
  • Trastornos gastrointestinales como gastritis, estreñimiento o diarrea.
  • Cefaleas y migrañas, relacionadas con la contracción de vasos sanguíneos.
  • Fatiga y debilidad, derivadas de un descanso deficiente.

El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) indica que el estrés persistente altera los mecanismos del organismo para procesar el dolor, lo que aumenta la sensibilidad física y amplifica las molestias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el estrés crónico es un factor que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, musculoesqueléticas y digestivas. Entre los problemas de salud más comunes vinculados con este trastorno se encuentran:

  • Síndrome de intestino irritable.
  • Dolores lumbares y cervicales.
  • Bruxismo (rechinar de dientes).
  • Fatiga crónica y sensación de agotamiento constante.

La Clínica Mayo recomienda adoptar medidas prácticas para reducir el impacto del estrés en la salud física, como:

Síndrome de la vida ocupada, culto al rendimiento, multitasking, mujer en varias tareas a la vez, estrés laboral, activismo, burnout, fatiga crónica
Síndrome de la vida ocupada genera mucho estrés y problemas de salud (Shutterstock/Shutterstock)
  • Realizar actividad física regular para liberar tensión.
  • Mantener un horario de sueño estable de 7 a 8 horas diarias.
  • Reducir el consumo de cafeína y alcohol.
  • Practicar técnicas de respiración profunda o meditación.
  • Buscar ayuda médica cuando el estrés interfiere con la vida diaria.

El estrés no se limita al estado emocional. Prolongado en el tiempo, puede convertirse en dolor físico real y aumentar el riesgo de enfermedades. Reconocer sus señales y aplicar medidas preventivas es fundamental para proteger tanto la salud mental como la física.

Mujer cansada, reflejando el agotamiento de los cuidadores informales.
Estar cansado y sin energía puede ser una consecuencia clara del estrés (Shutterstock)

*Noticia realizada con ayuda de IA*

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.