Nacional

¿Por qué sacar una cita en el EDUS es un dolor de cabeza? Esto dice la CCSS

Usuarios del EDUS se quejan porque pasan horas pegados al teléfono o en el app sin lograr nada, y la Caja por fin explicó qué está pasando

EscucharEscuchar

Para nadie es un secreto que encontrar y sacar una cita en el EDUS es un completo dolor de cabeza y enferma a cualquiera.

Son incontables los casos de usuarios que se quejan porque les urge y no tienen espacios habilitados desde la aplicación de la Caja Costarricens de Seguro Social (CCSS).

En La Teja nos cansamos de la incertidumbre que tienen nuestros lectores y le preguntamos sin pelos en la lengua a la Caja, por qué es que sucede esto y si tienen un remedio para este mal.

Mano sostiene un teléfono celular donde se ve la portada de la aplicación EDUS
El EDUS es una maravilla para muchas cosas pero, a la hora de sacar un cita, sigue dejando mucho que desear. (Cortesía)

Lo primero que debe saber es que sí, tienen muy claro que sacar citas por el EDUS puede ser, en casos, un mal crónico.

Según nos explicó la Gerencia Médica de la Caja, luego de un análisis, se dieron cuenta que la mayoría de EBAIS del país no estaban ofreciendo suficientes citas por medios no presenciales, como por ejemplo el EDUS o la página web.

Al parecer, el problema que detectaron es que solo se liberaban citas por pocos días y si hablamos de citas por el EDUS, son muchas menos de las necesarias para cubrir la demanda.

Obviamente, todo esto hace difícil para las personas encontrar y sacar citas.

Ahora, según nos aseguraron, se giró receta que pondrá orden para ponerle un fin a esto.

Al parecer se le obligó a todos los EBAIS del país a que, al menos el 80% de las citas, deben estar disponibles por medios no presenciales.

Además, la Caja exigió a garantizar que todas las personas pueden ver y pedir citas con hasta 10 días de anticipación, a través del EDUS.

Sumado a esto, nos aseguraron que se hicieron mejoras en el sistema de citas (SIAC), para que estas se usen bien y se repartan de manera justa entre la gente.

La idea es que el sistema reparta los cupos por hora, entre personas nuevas y las que ya han sido atendidas, para que todos tengan oportunidad.

¿Funcionó? Según la Caja sí y aseguran que se ha visto un aumento importante en el número de citas que se han pedido utilizando la aplicación.

No obstante, nosotros lo pusimos a prueba, abrimos la aplicación, tratamos de agendar y, ¿adivine qué? no habían cupos disponibles, ni para hoy, ni por los próximos 10 días.

Pese a los cambios que la CCSS asegura ha hecho en el EDUS, sacar una cita sigue siendo un dolor de cabeza.
Pese a los cambios que la CCSS asegura ha hecho en el EDUS, sacar una cita sigue siendo un dolor de cabeza. (Captura de Pantalla/Captura de Pantalla)

Por esa razón, les preguntamos cómo se está compensando a lo usuarios que no logran programar espacios por el EDUS y, si se les da algún trato especial para que puedan agendar cuando se abra un campo.

Pero, se limitaron a responder que, en estos casos, nada más se toman estos datos “para medir la demanda insatisfecha, incluyendo el registro de ‘no cupo’”, para utilizarla para hacer mejores en los sistemas.

“Estas mejoras están orientadas a aumentar la accesibilidad y a ofrecer datos precisos para la toma de decisiones en cada unidad”, dijeron.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.