El presidente de la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara), Gustavo Piedra, aseguró que el freno ordenado por la Sala Constitucional al proceso de subasta de frecuencias impulsado por Sutel es una señal clara de que “la institucionalidad funciona” y que Costa Rica no permitirá que se silencie a los medios de comunicación.
Piedra no se guardó nada al reaccionar al pronunciamiento de la Sala Constitucional, que suspendió temporalmente el proceso mientras se analiza si existieron riesgos para la libertad de expresión.
“Este fue un proceso totalmente desapegado a la realidad del mercado costarricense. Trajeron precios de mercados como Estados Unidos, Brasil o México, que nada tienen que ver con un país pequeño como el nuestro”, afirmó.
Dijo también que el diseño del concurso demuestra intenciones claras de destruir la radio y la televisión abierta.
“Esto a simple vista estaba hecho con muy mala fe y ya la gente sintió la amenaza real de perder el derecho a tener información libre; la voz del pueblo es la voz de Dios.
“La libertad de expresión no tiene precio”
El presidente de Canara criticó fuertemente que Sutel celebrara haber recaudado $9 millones, pese a que solo se adjudicó un 18% de las frecuencias, mientras la mayoría quedaron desiertas.
“Ese es el precio que para este Gobierno y para Sutel tiene la libertad… callarla por unas monedas”, sentenció. “Fue un fracaso monumental. Pretendían ponerle precio a la libertad de expresión”, agregó.
Dardos contra el Ejecutivo
El presidente de Canara también apuntó directamente contra el Poder Ejecutivo.
“Estamos frente a un líder que cree estar por encima de la ley. Sutel hizo lo que el Ejecutivo le pidió, aunque esas órdenes eran irrealizables y se pasaban la legalidad por encima”.
Señaló que los precios y condiciones del concurso fueron “una presión desproporcionada”, creada sin tomar en cuenta criterios técnicos ni la realidad del sector.
Piedra aprovechó para responder a las críticas que el presidente Rodrigo Chaves ha hecho sobre la institucionalidad costarricense.
“Lo que está haciendo hoy la Sala Constitucional es la red de cuido de la democracia, como debe ser”, afirmó.
“Él habla despectivamente de la institucionalidad como si fuera una mafia o un cáncer, pero Costa Rica es una democracia plena, de las más consolidadas de Latinoamérica”.
¿Cuánto tardará la resolución?
De momento, no hay plazo definido, pero Gustavo dice que no hay apuro y que los magistrados deben tomarse su tiempo para analizar bien el tema.
“Que se tomen los días que sean necesarios para corregir esta barbaridad”, dijo Piedra, insistiendo en que el país debe defender su estado de derecho ante “las erosiones constantes del Ejecutivo”.


