Nacional

¿Qué datos se filtraron en el ataque a Discord? Esto es lo que se sabe hasta ahora

La plataforma Discord sufrió un ataque informático a uno de sus proveedores externos, lo que provocó la filtración de datos personales y financieros de parte de sus usuarios

EscucharEscuchar
Discord notificó por correo electrónico a los usuarios cuyos datos pudieron verse comprometidos. (Discord)

La plataforma de mensajería Discord, utilizada por más de 200 millones de personas cada mes, confirmó que fue afectada por un incidente de seguridad en su servicio de soporte a usuarios, administrado por un proveedor externo.

El ataque, que tuvo fines de extorsión, presentó características similares a los de tipo ransomware, en los que los ciberdelincuentes acceden a datos sensibles y exigen un rescate para no divulgar la información robada.

El 20 de septiembre se habría producido el incidente, y desde el 3 de octubre la plataforma comenzó a notificar de manera individual a los usuarios afectados, según informó ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas.

Entre la información comprometida se encuentran nombres de usuario, correos electrónicos, direcciones IP, historiales de compra y los últimos cuatro dígitos de algunas tarjetas de crédito.

También se filtraron mensajes y archivos adjuntos que los usuarios enviaron al servicio de atención al cliente o al área de confianza y seguridad (trust and safety), así como materiales internos de capacitación.

En algunos casos, los atacantes lograron acceder a documentos de identidad, como licencias de conducir o pasaportes, que Discord solicita en ciertos procesos de verificación de edad.

La empresa aclaró que no se vieron comprometidas direcciones físicas, datos completos de tarjetas ni credenciales de acceso, y que los servidores principales de la plataforma no fueron vulnerados.

ESET advirtió que los ataques a servicios externos se han convertido en uno de los puntos más vulnerables de las empresas. (ESET)
ESET advirtió que los ataques a servicios externos se han convertido en uno de los puntos más vulnerables de las empresas. (ESET) (ESET/ESET)

El laboratorio de ciberseguridad ESET señaló que el incidente demuestra cómo los ataques pueden dirigirse a los servicios de terceros que forman parte de la cadena operativa de grandes empresas tecnológicas.

Los servicios de terceros, “son más difíciles de monitorear y controlar, y a menudo guardan información sensible, por lo que se están transformando en objetivos comunes para los cibercriminales”, explicó Jake Moore, asesor global de seguridad de ESET.

Aunque Discord mantiene altos estándares de protección interna, el ataque demuestra que una cadena de suministro puede ser tan fuerte como su eslabón más débil.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, alertó que el robo de información podría ser aprovechado para campañas de phishing, especialmente dirigidas a usuarios que ya tuvieron contacto con el soporte de Discord.

“La recomendación es prestar especial atención a cualquier comunicación que parezca provenir de Discord, ya que la posibilidad de que los datos sean usados en campañas dirigidas de phishing es más alta. Los cibercriminales pueden no solo aprovechar la información filtrada, sino también la noticia de la filtración para vehiculizar, con esa excusa o anzuelo, una campaña específica dirigida a personas usuarias de la plataforma, aunque no hayan sido objetivos de esta última filtración”, señaló el experto.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de ESET. El texto fue revisado por un editor para asegurar su precisión.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.