El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna períodos de consumo normal de alimentos con períodos de restricción o ayuno. No se trata de una dieta específica, sino de un horario para comer y no comer. En los últimos años se ha vuelto muy popular en todo el mundo, especialmente entre quienes buscan bajar de peso y mejorar su salud metabólica.
Cómo funciona el ayuno intermitente
Según la Clínica Mayo y el National Institute on Aging de Estados Unidos, el ayuno intermitente se basa en darle al cuerpo un período sin ingesta calórica suficiente para que los niveles de insulina bajen y se promueva la quema de grasa almacenada.
Hay varios métodos populares:
- 16/8: Se ayuna 16 horas y se concentran las comidas en un periodo de 8 horas al día.
- 5:2: Se come normal 5 días a la semana y se reduce drásticamente la ingesta calórica dos días no consecutivos.
- Ayuno en días alternos: Un día se come normal y al siguiente se ayuna o se consume muy poca energía.
LEA MÁS: ¿Por qué dormir poco engorda? El rol de las hormonas del apetito
¿Por qué se usa para bajar de peso?
De acuerdo con la Harvard T.H. Chan School of Public Health, este patrón ayuda a reducir la ingesta calórica total y mejora la sensibilidad a la insulina. Al tener menos picos de insulina, el cuerpo utiliza más grasa como fuente de energía.
También se ha visto que el ayuno intermitente puede:
- Reducir niveles de azúcar en sangre.
- Favorecer la pérdida de grasa abdominal.
- Mejorar la presión arterial y ciertos marcadores de inflamación.
LEA MÁS: Dejar de comer azúcar por un mes: resultados sorprendentes respaldados por estudios
Sin embargo, el ayuno intermitente no es mágico: funciona porque ayuda a comer menos y a organizar la alimentación, siempre que se mantenga una dieta equilibrada en el periodo de comidas.
Precauciones y contraindicaciones
La Asociación Americana del Corazón y la Clínica Mayo recomiendan consultar con un profesional antes de iniciar, especialmente si se tiene diabetes, problemas de presión, se está embarazada o se toman medicamentos que requieren horarios fijos.
El ayuno intermitente puede causar efectos secundarios como hambre intensa, cansancio, dolor de cabeza o irritabilidad en los primeros días.
*Nota realizada con ayuda de IA*