Nacional

¿Qué es más beneficioso: bañarse por la mañana o antes de dormir?

La hora de bañarse es muy importante y genera muchas reacciones en el cuerpo humano

EscucharEscuchar
Bañarse de noche tiene muchos beneficios
Bañarse de noche tiene muchos beneficios (instagram/Tomada de Instagram)

La microbiologista Primrose Freestone, de la Universidad de Leicester, sostiene que el baño por la mañana ayuda a eliminar células muertas, sudor y gérmenes acumulados durante la noche, conservando la frescura al despertar. El agua fresca también estimula la circulación y puede contribuir a activar el cuerpo para el día que inicia, esto según O Globo.

Quienes apoyan esta opción mencionan que una ducha matinal puede despejar la mente, mejorar la disposición y dar sensación de limpieza antes de comenzar actividades diarias.

Bañarse de noche tiene muchos beneficios
Bañarse de noche tiene muchos beneficios (instagram/Tomada de Instagram)

En el otro extremo, el baño antes de dormir se asocia con efectos relajantes. Al tomar una ducha nocturna, para O Globo, promueve la disminución del estrés acumulado durante el día y ayuda a relajar músculos tensos.

Además, al eliminar suciedad, sudor y contaminantes del día, el cuerpo llega limpio al colchón, lo que puede favorecer una mejor calidad del sueño.Según la ciencia, también un baño tibio nocturno puede facilitar la transición al estado de reposo.

  • Si el objetivo es activarse temprano, despejar la piel y refrescarse después de la noche, la ducha matinal tiene ventaja.
  • Si el objetivo es relajarse, prepararse para dormir y liberar tensiones, la ducha nocturna ofrece beneficios claros.
Bañarse de noche tiene muchos beneficios
Bañarse de día tiene muchos beneficios (instagram/Tomada de Instagram)

Ambas prácticas no se excluyen mutuamente: muchas personas combinan las dos dependiendo del clima, la rutina diaria o actividades físicas intensas.

*Nota realizada con ayuda de IA*

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.