Nacional

¿Qué materias incluye la Prueba Nacional Estandarizada de sexto año y cómo se califica?

Más de 66.000 estudiantes de sexto año de primaria iniciaron las Pruebas Nacionales Estandarizadas 2025. Así está la distribución de los exámenes

EscucharEscuchar
Colegiales realizan prueba de lenguas extranjeras
Niños de sexto año iniciaron las Pruebas Nacionales Estandarizadas 2025 en escuelas de todo el país. (Cortesía)

Este martes 14 de octubre, los estudiantes de sexto año de primaria iniciaron la Prueba Nacional Estandarizada 2025.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que desde este martes y hasta el viernes 18, más de 66 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas del país, estarán haciendo las importantes pruebas.

“Se trata de 66.496 estudiantes de 3.779 escuelas del país, de los cuales 18.242 contarán con apoyos previamente solicitados por sus centros educativos como: prueba Braille, un tutor especialista, ampliación del tamaño de la letra de la prueba; así como tiempo adicional durante la aplicación de la prueba.

Pruebas nacionales
El MEP informó que más de 66 mil estudiantes aplicarán las pruebas entre el 14 y el 18 de octubre. (Lilly Arce)

“La prueba se aplicará por componente, iniciando este martes con Estudios Sociales, el miércoles harán el examen de Matemáticas, jueves Español y concluyen el viernes con Ciencias”.

Los estudiantes harán la prueba tanto en formato físico, como en digital, atendiendo al equipamiento tecnológico, la conectividad de cada centro educativo, así como condiciones meteorológicas de algunas zonas del país", informó el MEP.

Esta prueba es sumativa, lo que quiere decir que tiene una calificación numérica que se toma en cuenta para definir la condición final de cada estudiante.

Para este año, el Consejo Superior de Educación acordó que tendrá un valor del 50% de la nota final, mientras que el restante 50% corresponde al trabajo que se realiza en clase, esta disposición es así tanto para primaria como secundaria.

Educación costarricense retrocede en exámenes internacionales en lectura, Ciencias y principalmente en Matemáticas. MEP atribuye la baja a efectos de la pandemia
Las evaluaciones se realizan en formato físico y digital, según las condiciones de cada centro educativo. (Cortesía MEP)

“En el mes de marzo, los estudiantes realizaron la prueba diagnóstica, para conocer el nivel de desempeño de cada uno; con esos resultados los docentes pudieron reforzar los aprendizajes que cada niño requería enfocar su trabajo.

“Los alumnos de último año de primaria contaron con prácticas en línea para prepararse previamente, las cuales fueron elaboradas por la Dirección de Gestión de la Calidad”, detalló el MEP.

La escuela Pilar Jiménez Solís, de la Dirección Regional de San José Norte, fue el escenario de inicio oficial de las pruebas, donde la realizaron 122 estudiantes.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.