Si ha pensado en ir a trabajar a Estados Unidos con todas las de la ley, es importante que tenga en cuenta esta información que brinda la embajada de ese país.
Un ciudadano extranjero que desee trabajar en el país del norte debe obtener primero la visa correspondiente.
LEA MÁS: ¿Por qué están dando regalos en el peaje de San Rafael de Alajuela, sobre la ruta 27?
Si el empleo es por tiempo determinado, el solicitante puede pedir una visa de trabajo temporal. Existen 11 categorías:
- H-1B: Persona en ocupación especializada
- H-1B1: Profesional en Tratados de Libre Comercio (TLC)
- H-2A: Trabajador agrícola temporal
- H-2B: Trabajador temporal no agrícola
- H-3: Visitante en prácticas o de educación especial
- L: Transferencia intraempresarial
- O: Individuo con capacidad o logro extraordinario
- P-1: Atleta individual o de equipo, o miembro de un grupo de entretenimiento
- P-2: Artista o animador (individual o grupal)
- P-3: Artista o animador (individual o grupal) que entrene o capacite
- Q-1: Participante en un programa de intercambio cultural internacional
La mayoría de los solicitantes de visas para trabajadores temporales deben contar con una petición aprobada. El posible empleador debe presentar la petición en nombre del solicitante. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos revisa la petición.
Hay que tomar en cuenta que ciertas categorías de visa requieren una certificación laboral aprobada.
¿Cómo aplicar para la visa de trabajo temporal?
Puede solicitar una visa temporal de trabajo una vez que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos haya aprobado su petición.
LEA MÁS: ¿Viaja en bus con exceso de pasajeros? Le conviene leer esto
El proceso de solicitud de visa consta de varios pasos. El orden de estos y cómo completarlos puede variar según la embajada o el consulado de EE. UU., donde presente la solicitud. Visite el sitio web de la embajada o el consulado para obtener instrucciones sobre cómo solicitarla.
Debe llenar en línea el Formulario DS-160: Debe: 1) completar la solicitud de visa en línea y 2) imprimir la página de confirmación del formulario para llevarla a su entrevista. Además, deberá subir su foto al completar el formulario DS-160 en línea. Su foto debe tener el formato que se explica en los Requisitos de Fotografía.
Luego, los solicitantes deben programar una cita para la entrevista en la embajada de Estados Unidos en Costa Rica. Generalmente, cuando los solicitantes tienen 13 años o menos o más de 80, no es necesaria la entrevista.
El día de la entrevista debe llevar:
- Pasaporte válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en Estados Unidos (a menos que esté exento por acuerdos específicos por país).
- Solicitud de visa de no inmigrante, formulario DS-160, página de confirmación.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud, si debe pagar antes de su entrevista.
- Foto : Deberá subir su foto al completar el Formulario DS-160 en línea. Si no se puede subir la foto, deberá traer una impresa en el formato que se explica en los Requisitos de Fotografía.
- Número de recibo de petición, tal como aparece en su Petición de Trabajador No Inmigrante, Formulario I-129, o Notificación de Acción, Formulario I-797.
- Los solicitantes de visa L, deben traer el Formulario I-129S a la entrevista.
Mientras se encuentre en Estados Unidos, es posible que pueda solicitar un cambio a otra categoría de no inmigrante.