Nacional

Ralstonia mannitolilytica: qué deben hacer los visitantes en los hospitales

El Colegio de Médicos instó a reforzar las medidas de higiene y acatar las indicaciones del personal en hospitales donde se detectó la bacteria Ralstonia mannitolilytica

EscucharEscuchar
La empresa encargada de implementar el nuevo sistema contable de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aseguró que los incidentes registrados desde su puesta en marcha “son mínimos”.
El Hospital San Juan de Dios es uno de los 7 centros hospitalarios donde se detectó la presencia de la bacteria Ralstonia mannitolilytica. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El Colegio de Médicos y Cirujanos brindó algunas recomendaciones que la ciudadanía debería tomar en cuenta cuando vaya a un hospital, especialmente, aquel donde se haya detectado la presencia de la bacteria Ralstonia mannitolilytica.

Hace unos días, el Ministerio de Salud alertó sobre un brote de esta bacteria en varios centros hospitalarios, que afectó a 10 pacientes, entre ellos, 7 hombres y 3 mujeres.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) informó que la bacteria fue detectada en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Hospital San Rafael de Alajuela, Hospital San Juan de Dios, Hospital de las Mujeres, Hospital Nacional de Niños, Hospital de Liberia y Hospital México.

Por eso, los visitantes y pacientes que acudan a los hospitales deben tomar medidas para resguardar su salud.

Según Carlos Araya, especialista en medicina interna y secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos, además del lavado de manos, las personas que visiten los hospitales deberían tener el cabello recogido, no usar joyería, no transitar por áreas donde no se encuentren sus familiares y no aprovechar la visita hospitalaria para visitar personas en pisos o salones diferentes.

Las personas deben seguir las indicaciones del personal de salud.

“Esta bacteria puede encontrarse, normalmente, en el ambiente (plantas, lugares húmedos o el suelo). Es un germen oportunista, esto significa que las personas que tienen infecciones por esta bacteria, tienen condiciones de salud que permiten que la Ralstonia pueda producirles una infección (por ejemplo, tener un sistema inmune débil, o enfermedades graves)”, dijo Araya a La Teja.

Fachada del Colegio de Médicos.
El Colegio de Médicos y Cirujanos compartió algunas recomendaciones que los visitantes deben tomar en cuenta cuando van a los hospitales. (Rafael Pacheco Granados)

El especialista explicó que esta es una infección hospitalaria y, difícilmente, un padecimiento asociado a la Ralstonia se adquiere en la comunidad.

Por eso, es más que suficiente reforzar el lavado de manos en los hogares para prevenir enfermedades que se pueden desarrollar a causa de esta bacteria.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.