La nueva ruta Taras-La Lima, que el gobierno de Rodrigo Chaves estrenó con bombos y platillos el pasado 17 de marzo, resulta ser un riesgo inminente para los conductores, según una auditoría interna hecha por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Ellos descubrieron una serie de problemas que ponen, sin lugar a dudas, en riesgo la vida de los cientos de conductores que transitan por esta vía todos los días.
Entre los principales hallazgos están:
- Falta de señalización en algunos de los tramos.
- Desvíos y calles marginales en muy mal estado.
- Ausencia o mal uso de barreras de seguridad,donde algunas ya están dañadas o son obsoletas.
- La iluminación es deficiente o inexistente.
- Se detectaron postes y tuberías peligrosamente cerca de la calle.
- Se encontraron señales de tránsito inadecuadas o mal colocadas.
LEA MÁS: En Cartago se podría tomar una decisión sobre los peajes que afectarían seriamente el bolsillo
Todo esto llevó a que, durante una comparecencia ante la Comisión Especial de la Provincia de Cartago, Tatiana Muñoz, auditora del MOPT, le tirara la bronca y le jalara el aire a H. Solís, la empresa que construyó la vía, alegando que a ellos se les paga por garantizar la seguridad de la vía.
“A la empresa se le está pagando mensualmente por mantener la seguridad vial del proyecto y en muchos casos vemos que utiliza barreras que ya hace mucho tiempo cumplieron su vida útil y se siguen utilizando”, dijo.
Y si bien hizo la salvedad de que muchos de estos problemas se han ido solucionando poco a poco, muchos de ellos aún siguen sin respuesta y lo más preocupante, es que algunos de esos problemas se sacaron a la luz desde el 2020, que iniciaron las obras.
LEA MÁS: Vecinos de Cartago cuentan la pesadilla que es entrar y salir de la provincia
Sin futuro
Ahora, Muñoz no fue la única que compareció ante los diputados, diversos funcionarios del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) también lo hicieron y sacaron a la luz que, el MOPT le pudo haber costado tiempo y dinero al país con esta ruta.
Hay que recordar que, en un inicio, se tenía planeado que esta ruta fuera de cuatro niveles pero, el MOPT tomó la decisión de disminuirlos a tres, alegando que no había dinero y que otro nivel sobraba.
Bueno, ahora los expertos revelaron que dentro de 13 años sí o sí se va a tener que construir ese cuarto nivel, ya que el congestionamiento vial va a ser tal, que viajar a Cartago va a ser imposible.
Y es que, según dieron a conocer desde el Lanamme, para planificar el proyecto se utilizaron datos del 2017, en especial el número de carros que había en ese momento, lo que no refleja para nada la realidad actual.
Por si fuera poco, se detectó que muchos de los diseños estaban incompletos y que los estudios preliminares eran deficientes.
Todos estos errores hicieron que la obra pasara de costar $58 millones a $71 millones.