Una de las más reconocidas científicas costarricenses en el mundo, doña Sandra Cauffman, tomó una importantísima decisión con su trabajo en la NASA.
Hace pocos minutos, este viernes 8 de agosto, la especialista en Ingeniería Eléctrica y Física, publicó en sus redes sociales un mensaje en el cual confirma que se pensiona.
“Hoy marca el final de un capítulo increíble. Después de más de tres décadas en la NASA, comenzando como contratista en 1988 y continuando con 35 años como funcionario público, me estoy jubilando.
LEA MÁS: (Video) Sandra Cauffman llena de astronautas la escuela República de Paraguay donde ella estudió
“Aunque es oficialmente efectiva el 31 de diciembre, hoy es mi último día en la oficina, ya que he optado por tomar el Programa de Renuncia Diferida (DRP)”, explica la tica.
En el mensaje la científica abrió un poquito su baúl de los buenos recuerdos para regresar a aquellos primeros días en la NASA.
“Cuando caminé por primera vez a través de las puertas de la NASA como un joven ingeniero de Costa Rica, no podía haber imaginado el viaje por delante, las misiones lanzadas, los desafíos superados y las amistades forjadas.
“Desde Goddard hasta la sede de la NASA, desde la Ciencia de la Tierra a la Astrofísica, desde la ingeniería práctica hasta los papeles de liderazgo, he tenido el privilegio de trabajar con algunas de las personas más brillantes, apasionadas y dedicadas del planeta”.
Por supuesto, no olvidó comentar sobre su lucha por más presencia femenina en la NASA, además, de su batalla porque las niñas de todo el mundo sueñen en grande con la ciencia, con las estrellas y que se mantengan con el “sí, se puede”, siempre presente.
LEA MÁS: Mariscal del Festival de la Luz Sandra Cauffman: “No debemos darnos por vencidos al primer no”
“Lo que siempre me ha inspirado más es nuestra misión compartida: explorar, entender y superar los límites de lo que es posible - juntos.
“Estoy especialmente orgulloso del progreso que hemos hecho para hacer que la NASA sea más inclusiva, más diversa y más reflexiva del mundo al que servimos. Saber que las niñas de todos los orígenes ahora pueden verse a sí mismas en nuestro trabajo, que pertenecen a la ciencia, ha sido una de las partes más significativas de este viaje”.
Como buena tica, no podía anuncia su adiós en la NASA sin recordar sus raíces costarricenses.
“Mi propio camino no fue fácil. Crecí en Costa Rica, me crié por una madre soltera que trabajaba en múltiples trabajos para que sus hijos pudieran soñar más grande.
LEA MÁS: Sandra Cauffman sobre la llegada a la Luna: “Estoy donde estoy debido a ese evento”
“Tenía siete años cuando vi la luna aterrizando en una televisión en blanco y negro y le dije a mi madre que quería ir a la Luna algún día. Ella no se rió, dijo, ‘Pon tu mente en ello y trabaja duro. Nunca sabes lo que puede pasar’” recordó.