El año cerrará con las vías y los cruces de tren mucho más seguros, de acuerdo a lo informado por el MOPT y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), intituciones que esperan terminar la instalación de semáforos y agujas en 91 puntos en los que las vías del tren se topan con el paso de vehículos.
El proyecto tiene un avance del 98% en los corredores San José-Pavas-Heredia y San José-Cartago, de acuerdo con Diego Rugama, de la dirección general de ingeniería de tránsito del MOPT, responsable del proyecto.
“En la totalidad de los cruces se instalaron tanto semáforos como señales acústicas (alarmas) y en el 70% de estos se colocaron barreras de seguridad conocidas como agujas”, explicó Rugama.
Todos los cruces contarán con semáforos que le indican al conductor del tren si hay algo o alguien atravesado en la vía lo que le permitirá al maquinista reducir la velocidad o detenerse por completo.
Con estas medidas se busca reducir la cantidad de accidentes que se dan por parte de choferes que se juegan para pasar antes que el tren o que se atraviesa en las vías. Todo el proyecto costará unos ¢4.500 millones.
El mayor inconveniente es que ya se empezaron a reportar los primeros equipos dañados, por lo que se le hace un llamado a los conductores que reporten a la línea de emergencia 911 si ven a alguien tratando de robar o dañar los equipos.
“Desde el Cosevi propiciamos este tipo de proyectos que pueden salvar muchas vidas y disminuir los accidentes de tránsito, en este caso con el tren. Los dispositivos tienen componentes de última tecnología, pero funcionan únicamente con estos equipos, de manera que en el mercado negro no tienen ningún valor pues son para funciones muy específicas”, aseguró Edwin Herrera Arias, director ejecutivo del Cosevi.
LEA MÁS: Aplicación del Incofer permite ver por dónde viene el tren