El cuidado de la salud sexual depende en gran medida de los hábitos y actitudes a los que se recurre para construir una cultura para la salud sexual en la que se incluyan actitudes positivas.
Roles sexuales que propicien relaciones de respeto y equidad, darle importancia a los componentes afectivos del respeto y la ternura, en la vida propia y en las relaciones de pareja, reconocer el cuerpo como el elemento de sustento de autoestima y cuidado de la salud (si me quiero, me cuido).
LEA MÁS: Su sexualidad: ¿Qué es el petting?
Una afectividad sana generara relaciones saludables, de respeto consigo mismo y con los demás, una corresponsabilidad compartida con la pareja para la prevención y detección de infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH
Se debe ver la la vida como un proyecto del que somos protagonistas y responsables, reconocer y apreciar el propio cuerpo con sus fortalezas y debilidades, para construir hábitos de salud personales, de respeto y de solidaridad con la salud de los otros.
LEA MÁS: Su sexualidad: ¿Cuándo buscar terapia sexual?
Se debe interiorizar y vivir la realidad sexual como un medio de relación y comunicación interpersonal gratificante y saludable tanto en lo físico, como en lo afectivo, lo emocional y lo social.
Reforzar la autonomía y la autoestima como realidades personales básicas en la construcción de un proyecto de vida saludable, así como valorar y evitar las situaciones y conductas de riesgo para la salud.
Feliz día de la Madre, un fuerte abrazo para todas las madres.